martes 14 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escándalo

¿A cuánto se iría el salario de un Diputado si no dieran marcha atrás con el aumento?

Tras una fuerte polémica, Menem y Villarruel darían marcha atrás con el aumento del 30% otorgado a diputados y senadores nacionales. ¿Cuánto iban a ganar?

Por Guido Berrini

Los sueldos de los diputados y senadores nacionales quedaron, de repente, en el foco de las miradas.

La resolución firmada ayer por los titulares de ambas cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, despertó una cadena de indignación y reproches en redes sociales que obligaron al oficialismo a volver sobre sus pasos y repensar la medida, incluso tras un “reto” del presidente Javier Milei.

En febrero (el último mes liquidado) el sueldo en mano de los diputados nacionales fue de 1.984.770,96 pesos, y de aplicarse un nuevo aumento del orden del 30% quedaría en 2.580.202,24 pesos.

image.png

A esto hay que agregarle el plus por desarraigo que perciben los diputados y senadores que no representan a la Ciudad de Buenos Aires, ni a municipios cercanos del AMBA, sumado los pasajes de avión y ómnibus, y los gastos de representación.

La determinación de los montos de las dietas de diputados y senadores nacionales está desde hace mucho tiempo atado a la paritaria del gremio de APL, pero por desconocimiento de esta regla Menem y Villarruel anunciaron un aumento cuando no había necesidad, dada la automaticidad de los ajustes. Los jefes de ambas cámaras se metieron en un embrollo evitable del cual ahora están intentando salir con el menor costo político posible.

“La idea de que la dieta de los diputados sea honorífica es una mala idea. Los diputados debemos tener una dieta similar a la de los ministros del Gobierno”, consideró el diputado nacional de Hacemos Coalición Federal Ricardo López Murphy.

“Un miembro de la Corte Suprema está en 12 millones de pesos; un director del Banco Nación en 7 millones. Si hubiera que aplicar una regla, todos los funcionarios deberían cobrar el sueldo de un diputado”, razonó, por su parte, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert.

En la misma línea se expresó el presidente del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, quien en declaraciones periodísticas adelantó que presentará un proyecto de ley para resolver esta cuestión para la “unificación salarial donde todos los poderes cobren lo mismo”.

“Hay gerentes de dependencias públicas que tienen sueldos que superan los 5 o 6 millones de pesos”, sostuvo el rionegrino, y agregó:La idea es que todos cobren lo mismo: un legislador, un juez o un gerente de la AFIP".

El diputado nacional de la UCR Martín Tetaz aportó al debate al opinar que “los diputados tendrían que ganar lo mismo que ganaban en el sector privado, antes de entrar en la política, porque ese es el mejor indicador de su productividad”.

Esta definición reviste un problema: que tiene que ver con que si se tomara como parámetro cuánto ganaba cada uno en el sector privado antes de entrar al Congreso, cada diputado recibiría una dieta distinta y en un rango de muchísima dispersión. Sin contar el hecho de que hay diputados que hace décadas que no ejercen en el sector privado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
capital evalua rescindir el contrato de alquiler del cine teatro municipal y hay alarma de la comunidad artistica

Las Más Leídas

La Policía tuvo que custodiar el ingreso a la clínica después de los incidentes.
Fabián Andrés Galván, el sospechoso.
Quién era el hombre que murió en una clínica de San Juan y sus familiares acusaron por mala praxis
San Juan queda adentro del domo de calor.
Cosecha de pistacho en San Juan. La provincia es la principal productora del fruto en el país, y la principal exportadora. 

Te Puede Interesar