La decisión estuvo precedida por una gran cantidad de reuniones entre empresarios y funcionarios del gobierno nacional, buscando llegar a un acuerdo de precios que frene una inflación que volvió a superar los 3 puntos en la última medición.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa decisión estuvo precedida por una gran cantidad de reuniones entre empresarios y funcionarios del gobierno nacional, buscando llegar a un acuerdo de precios que frene una inflación que volvió a superar los 3 puntos en la última medición.
Pero tras los rumores, confirmados luego por un comunicado de la COPAL advirtiendo que no había condiciones para llegar a un acuerdo, hoy el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti confirmó que el gobierno congelará los precios de 1.432 productos por 90 días.
"No parece un gran esfuerzo para un numero de empresas que serán 60... mantener 200 y pico de productos. 1500 productos para 60 empresas no parece un esfuerzo muy grande", justificó Feletti.
Esos precios, para eludir la “avivada” de los que mandaron listas de precios con grandes aumentos ante la inminencia del congelamiento, serán retroactivos al 1 de octubre.
Además de lo que consideraron “mala voluntad” de los empresarios, al gobierno lo enfureció la maniobra de muchos industriales que con excusas varias se negaban a mandar las últimas listas de precios, y las que estaba operativas al 1 de octubre.
Se espera una fuerte reacción de la patronal, que ya amenazó con judicializar la decisión oficial. Sobre ellos pesa la amenaza de la aplicación de la ley de abastecimiento, dictada en 1974, que permitiría al Estado aplicar grandes sanciones para aquellos que, por ejemplo, retaceen la venta de mercadería con fines especulativos, entre las que se incluye la expropiación.
Contenido especial