jueves 21 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
escándalo

María Kodama denunció que los manuscritos de Borges donados por Roemmers a la Nación "son robados"

La ex pareja y albacea del autor de “El Aleph” realizó una denuncia que generó un gran revuelo.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La relación de Jorge Luis Borges, el gran escritor argentino, con el peronismo nunca fue buena. Y a 120 años de su nacimiento se sumó un nuevo capítulo a esa historia de desencuentros. Esta vez, la polémica se inició a partir de un anuncio que realizó el presidente electo Alberto Fernández, quien informó que creará un “museo Borges” a partir de una importante donación de libros cuyo origen ahora quedó bajo sospecha.

 

“El escritor y empresario Alejandro Roemmers me ofreció donar al Estado argentino más de 6.000 libros y manuscritos de Jorge Luis Borges de su colección. Con ese aporte vamos a crear el Museo Borges, en homenaje al hombre más grande en las letras que ha tenido nuestro país”, escribió el presidente electo en su cuenta de Twitter.

El anuncio fue el corolario de un encuentro que se realizó en las oficinas de Puerto Madero de Fernández, donde Roemmers, que pertenece a una familia ligada a la industria farmacéutica, además de ofrecer su colección borgeana, le obsequió al mandatario un ejemplar dedicado de su obra El regreso del joven príncipe, una secuela de El Principito del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry.

La novedad generó la reacción de la ex esposa y albacea de Borges, María Kodama, quien aseguró que el material ofrecido por Roemmers "es robado”. Consultada por la agencia de noticias NA, la escritora declaró: "Me resulta indiferente el anuncio, cada uno hace lo que quiere y nadie respeta nada; este país es así”.

Lo particular del caso es que ya existe un Museo Borges, administrado por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, quienes ante la consulta de Infobae aseguraron que desconocen el proyecto para construir un nuevo espacio dedicado al autor de El Aleph. La sala está localizada en Anchorena 1660, en la casa en la cual vivió la familia Borges entre los años 1938 y 1943 y donde escribió Las ruinas circulares.

Roemmers, además de autor, preside la Fundación Argentina para la Poesía, y su novela fue incluida en el programa de lectura de chicos de séptimo grado en la ciudad de Buenos Aires en 2013, a instancias de la cartera educativa que conducía entonces Esteban Bullrich.

Durante el 2019 se produjeron múltiples homenajes a Borges, desde encuentros, lecturas colectivas y publicaciones sobre su obra, que sigue despertando pasiones entre los lectores. Incluso, el propio Fernández comentó su deseo de reemplazar los billetes actuales con figuras de animales por otros con imágenes de referentes de la cultura, entre ellos Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sabato y Alejandra Pizarnik.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los diputados aceptaron, sobre tablas, este jueves la renuncia de la jueza de Paz de Capital, María Alejandra del Milagro Dománico. Con ella ya son tres las vacantes de cargos de jueza de Paz en la provincia (foto ilustrativa). 

Las Más Leídas

Algunas de las imágenes de la inspección ocular por el accidente fatal de Santa Lucía. Se hizo de noche para saber la iluminación que había en ese momento.
Identificaron  al bebé que murió ahogado en Rivadavia
Un adolescente de 14 años se suicidó en Valle Fértil y se suspendieron los festejos
Por la devolución del IVA algunos comercios sanjuaninos están cobrando adicionales que no corresponden. 
Insólito capricho de cuatro presos sanjuaninos en una audiencia

Te Puede Interesar