El juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea, ocurrida el 28 de septiembre de 2004, avanza hacia su tramo final. Conrado Suárez Jofré, abogado de la familia Tellechea, concluyó su alegato y solicitó penas de prisión perpetua para siete de los acusados.
El proceso judicial, que se había reiniciado el 4 de marzo, ha estado marcado por la exposición de pruebas que apuntan al encubrimiento y la manipulación de la investigación durante sus primeros años. Sin embargo, una licencia médica de una de las juezas interrumpió el debate, que finalmente se reanudó el 11 de marzo. Desde entonces, las audiencias continuaron hasta esta semana.
Durante su intervención, Suárez Jofré puso el foco en el rol que tuvieron los imputados en la desaparición del ingeniero y en el encubrimiento del hecho. Según la querella, la desaparición de Tellechea estuvo vinculada a su actividad en la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde trabajaba. La teoría de la acusación sostiene que se intentó desviar la investigación mediante la creación de pistas falsas que sugerían que el ingeniero había huido tras cometer una defraudación.
Las penas solicitadas
El querellante presentó su solicitud de penas para los acusados:
-
Prisión perpetua para los ex directivos de la Mutual de la UNSJ: Luis Moyano (ex viceministro de Desarrollo Humano en el gobierno de José Luis Gioja), Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro (ex coordinador de Eventos de la Secretaría de Turismo).
Prisión perpetua para el ex policía Alberto "Lali" Flores, señalado como el encargado de secuestrar y mantener cautivo a Tellechea antes de hacerlo desaparecer.
Prisión perpetua para Miguel González, exjefe de Policía, y Mario León, exjefe del área de Seguridad Personal, ambos acusados de usar su posición para desviar la investigación.
10 años de prisión para Isabel Ahumada, ex empleada de la Mutual, señalada por presuntamente fabricar pistas falsas para encubrir lo sucedido.
Por otro lado, no se avanzó con la acusación contra Sebastián Cortez Páez, quien en su momento declaró que Tellechea había muerto mientras estaba secuestrado y que su cuerpo fue enterrado en el Dique de Ullum, aunque esta versión nunca se comprobó. Tampoco se formuló pedido de pena para Juan Marcelo Cachi, ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ, quien había sido señalado por su posible participación en la desinformación del caso.
El proceso continuará en las próximas semanas con los alegatos de la Fiscalía y la defensa. Se espera que el Tribunal Oral Criminal Federal, compuesto por las juezas Eliana Rattá, Gretel Diamante y Carolina Pereira, dicte sentencia a mediados de año.