La tensión social en torno a la minería volvió a instalarse, esta vez en La Rioja y por un proyecto minero sanjuanino. Un grupo de vecinos de Guandacol decidió cortar el camino de acceso al proyecto Vicuña, reclamando que se abran puestos laborales para la comunidad.
Se trata de unos 40 manifestantes -entre extrabajadores del sector y desocupados- que exigen a las compañías mineras Lundin y BHP, que conformaron el Joint Venture Vicuña para llevar adelante los proyectos Josemaría y Filo del Sol, oportunidades concretas de empleo.
Se conoció que los manifestantes también reclaman trabajo en la mina jachallera Gualcamayo. La información original se conoció a través de Riojavirtual Radio y tomada en San Juan por el portal Minería y Desarrollo.
En busca de trabajo
El corte fue protagonizado por vecinos autoconvocados que, según explicaron, buscan acceder a las promesas de empleo y desarrollo de proveedores que directivos de las compañías mineras plantearon en visitas anteriores a la comunidad. La expectativa gira en torno al proyecto Vicuña, que una vez en producción podría ubicarse entre las diez minas de cobre más grandes del mundo.
En la actualidad, para llegar al emprendimiento, es necesario trasladarse hasta la localidad de Guandacol, en La Rioja, para luego reingresar a San Juan por el Norte de la provincia. Justamente la empresa Vicuña ha iniciado las obras de construcción de un nuevo camino de acceso por San Juan que permitirá reducir la distancia en unos 70 kilómetros aproximadamente.
Apoyo comunal
El intendente de Felipe Varela, Hugo Páez, se refirió al reclamo y expresó que “la gente de Guandacol ve la minería como un ejemplo de progreso y de ahí nació la inquietud de trabajar en los proyectos mineros”. Para el jefe comunal, la protesta refleja una “necesidad de empleo” en una localidad donde la tradición minera ha estado siempre presente.
Páez destacó que, a diferencia de otras zonas de La Rioja donde la actividad minera es cuestionada, en Guandacol existe una aceptación creciente: “Con el tiempo esto se fue profundizando cada vez más, de tal manera que hoy en Guandacol la minería es aceptada; esto es un fenómeno que se vino dando con el tiempo”.
En ese sentido, el intendente recordó que los habitantes de la zona han trabajado históricamente en minería, ya sea de manera artesanal o contratados por empresas de San Juan y Salta. Actualmente, estimó que alrededor de 60 puestos de trabajo vinculados a proyectos sanjuaninos se destinan a trabajadores de Guandacol. “San Juan viene trabajando en minería desde hace mucho tiempo, con leyes bastante claras y defendiendo la posibilidad de que la gente tenga trabajo”, añadió.