martes 28 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Día de la minería

La minería, el motor de San Juan: millones de dólares en exportaciones y miles de puestos de trabajo

Dos yacimientos liquidaron casi 800 millones de dólares. Además, extendieron la vida útil de explotación y tienen operando a 11.800 empleados. La actualidad de la actividad.

Por Fernando Ortiz

Hay un antes y después en San Juan. La puesta en marcha de importantes proyectos mineros en las últimas décadas trajo aparejados importantes ingresos económicos que contribuyeron al crecimiento de la provincia. Es una de las jurisdicciones líderes de la actividad y el terreno concentra el 50% del potencial minero total de la Argentina. La minería logró ubicar a San Juan en el ránking de los distritos que más billetes verdes aportan a la economía nacional. 

La actividad minera representa el 12% del Producto Bruto Geográfico de la provincia. Según datos oficiales, aportados por el ministro de Minería provincial, Carlos Astudillo, sostiene 11.800 empleos entre Veladero, ubicada en Iglesia, y explotada por Minera Argentina del Sol (Barrick y Shandong), y Gualcamayo, ubicada en Jáchal y gestionada por Mineras Argentinas S.A. Durante el 2020, Veladero liquidó exportaciones por 661 millones de dólares. Y Gualcamayo lo hizo 129 millones de dólares. Es decir, sólo entre dos explotaciones mineras, San Juan aportó al país 790 millones de dólares y se ubicó en el octavo puesto en el ránking de provincias que más dinero trae a la Argentina, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Ambos yacimientos debieron llegar al final de su vida útil hace años. Sin embargo, la constante inversión de las empresas permitió encontrar alternativas para sostener la operación de la mina. Veladero, en primera instancia, anunció en el 2020 que la extenderá otra década, luego de una revisión exhaustiva de su estrategia y plan comercial. El Ceo global de Barrick, Mark Bristow, dijo que el objetivo de la compañía es extender la vida más allá de 2030 y elevarla a un activo de "nivel uno". Es decir, producir más de 500.000 onzas de oro por año. 

Gualcamayo

En tanto, Gualcamayo tenía fecha de cierre. Después de 2018 no iba a poder continuar produciendo. Pero también lograron dar vuelta la situación. En marzo del 2020, apenas iniciada la pandemia y el aislamiento obligatorio, la provincia puso como objetivo no sólo captar inversiones sino sostenerlas. Tras una reunión con el ministro de Minería, la empresa se comprometió a invertir 24 millones de dólares en tres años para poder buscar mineral y seguir trabajando. Del análisis para encontrar nuevos recursos, Mineras Argentinas encontró una importante reserva de oro en diversos sectores. Además, informaron que un área cercana a la mina donde se constituía una reserva pasaba a tener la categoría de recurso, es decir que podía ser explotado. Los yacimientos, significativos para San Juan, continuarán aportando a la economía local y nacional. 

 

 

 

 

 

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El intendente Espejo recibe abultados montos por las regalías de la mina Veladero, en Iglesia. 

Las Más Leídas

Qué dijo la Ministra de Hacienda sobre el pago del aguinaldo a estatales sanjuaninos
El niño baleado por su padre en Rawson pasó a sala común: qué le pidió a su familia
Alerta por tormentas en San Juan. Imagen ilustrativa
Un hombre fue hallado sin vida en una finca de 25 de Mayo. 
Fuerte choque entre dos autos por Avenida Circunvalación.

Te Puede Interesar