Si hay un artista argentino que se merece una serie ese es Carlos Gardel. Además de su potente voz y su carisma, su vida siempre estuvo envuelta en misterios y algunas que otras certezas a media.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESi hay un artista argentino que se merece una serie ese es Carlos Gardel. Además de su potente voz y su carisma, su vida siempre estuvo envuelta en misterios y algunas que otras certezas a media.
A casi noventa años de su fallecimiento, el 'Zolzal Criollo' será reconocido con una producción de altísimo vuelo y que contará con la dirección de Luis Ortega, que, entre otras, estuvo al frente de El marginal, El ángel e Historia de un clan.
“Esto tiene que ser una gran producción para que se haga bien. No se puede hacer con un presupuesto modesto”, comentó el director de Kapow, Agustín Sacanell, quien coproduce la serie, y agregó que será “original, premium y con toque de autor”. Kapow produjo Terapia alternativa, Los protectores, La jauría, Estocolmo y El presidente, entre tantas otras series y películas.
El guion es de Ortega y Rodolfo Palacios, y la historia está inspirada en Gardel, la extensa biografía que escribió Felipe Pigna.
Ortega explicó que Gardel se sentía “atraído inexplicablemente hacia los marginados” y que “cuando era niño le cantaba a los desamparados, a los policías cuando lo arrestaban a él y a otros presos de la cárcel de Ushuaia”. Además, “fue descubierto por la mafia de Abasto que lo obligó a robar y luego convertirlo en el cantante oficial en sus bares. Sus canciones hacían las delicias de matones, degolladores. Había algo casi criminal, pero también sobrenatural en su voz”.
Por su parte, Sacanell anticipó que “Luis mostrará a la persona debajo de la figura pública”. Falta muy poco. Habrá que esperar.
Contenido especial