domingo 17 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
prevención

Grooming: 1 de cada 3 niños argentinos ha sufrido algún hecho en las redes

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, las respuestas a un problema cada vez más visible y de relevancia para la sociedad. Qué hacer y cómo detectar este delito que atenta contra los menores.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El grooming es el engaño intencional de un adulto hacia un niño, niña o adolescente, a través de las redes sociales, con el propósito de ejercer alguna forma de violencia sexual. Los adultos que realizan grooming suelen generar un perfil falso en una red social, sala de chat, entre otras, haciéndose pasar por un chico o una chica, creando una identidad falsa, buscando generar confianza para poder entablar una relación con el niño o niña que quieren acosar.

En Argentina, cada 13 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, ciberacoso o acoso de menores por Internet, ya que ese mismo día se sancionó la Ley 26.904 que describe al grooming como un delito penal. Actualmente, en la provincia de Buenos Aires, según los datos de la procuración general, son 798 los expedientes sobre el grooming.

Fue en octubre del 2017 donde se conoció la primera condena en el país por un caso de grooming seguido de muerte. El brutal crimen de Micaela Ortega, quien fue encontrada muerta en mayo de 2016 en un descampado en Bahía Blanca tras ser citada por el asesino, quien la engañó al contactarla bajo un perfil falso por la red social Facebook. Los investigadores encontraron al culpable luego de determinar se hizo pasar por una chica de su misma edad. Este brutal crimen marcó un antes y un después en los casos de grooming

La palabra “grooming” deriva del verbo inglés “groom”, que se refiere a conductas de “acercamiento o preparación para un fin determinado”. Los datos que publicamos voluntariamente y los que publican terceros sobre nosotros dejan una huella -que difícilmente se puede borrar- y nos expone abiertamente. Muchos de nuestros datos circulan en el mundo virtual, pero sus consecuencias son absolutamente reales.

De acuerdo a una encuesta realizada por DigiPadres, a niños y adolescentes de Buenos Aires acerca de los riesgos y situaciones a las que se enfrentan online, el 60% recibió una solicitud de contacto por parte de desconocidos y 1 de cada 3 afirmó haber vivido una situación incómoda en la web mientras que el 37% dijo que sus padres no está al tanto de los perfiles que tiene en redes sociales.

En el programa Niños contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, y grooming, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, reciben consultas sobre la temática las 24 horas, los 365 días del año, en toda Argentina y también brindan una posible resolución del tema.

“Generalmente el primer llamado al programa sucede en una etapa donde el acosador empieza a amenazar al menor y es cuando pide ayuda a los mayores tras darse cuenta de que hay una situación de riesgo del otro lado. En el primer contacto con el menor suelen ocurrir los intercambios de fotografías o archivos pero el niño no percibe una situación de riesgo, hasta que llegan las amenazas y comprenden que algo malo está sucediendo. Ahí es cuando se animan a pedir ayuda a los mayores y ellos buscan asesoramiento de cómo actuar”, dijo a Infobae Bettina Esteban, psicóloga que trabaja en el programa.

Según la especialista, los adultos responsables no deben dejar de lado que el menor es la victima de la situación: “Del otro lado de la pantalla hay un adulto hábil que está jugando con un menor que es vulnerable ante esta situación. Estos personajes saben aprovecharse de ellos, mediante técnicas de manipulación que desembocan en un pedido de imágenes o vídeos para distribuirlas o mismo para extorsionar al menor y que lo siga haciendo. En el peor de los casos también hay un pedido de un encuentro personal”.

Cómo actuar frente al descubrimiento de un posible caso de grooming

El primer instinto del adulto responsable al descubrir que su hijo o familiar está atravesando una situación que coincide con grooming, es el de hacerse pasar por el menor y continuar con la conversación o citarlo para hacer una especie de linchamiento. Esto, según la profesional, es un error ya que la única manera de atrapar al adulto detrás de la pantalla es el de asegurarse que la conversación está guardada y llevar todo a la justicia para poder rastrear al culpable: “Siempre alentamos primero a la contención del niño, así como no culparlo de ninguna situación, ya que fue víctima de una manipulación. Es vital dejar todo como está, ya que la persona se puede ahuyentar y crear otro perfil falso. Si es posible, hacer captura de pantalla. Desde el programa ayudaremos a rastrear cuál es el mejor lugar para ir y hacer la denuncia. Además se avisa previamente a ese lugar que irá un adulto a realizar una denuncia por este hecho”.

Los tres escenarios más comunes del grooming:

Seducir a los/as niños/as fingiendo ser otro niño/a, a través de la utilización de perfiles sociales falsos, induciéndolos para que realicen actos como: desnudarse, sacarse fotos y/o filmarse desnudos frente a la cámara web.
En ocasiones, una vez que obtuvieron una imagen y/o video, bajo amenaza / extorsión, solicitan imágenes/videos más explícitas.
Falsos casting para programas de televisión o publicidades donde se solicita a los niños/as y adolescentes el envío de fotos, videos o modelar frente a la cámara web. A veces se ofrecen recompensas, como ser: dinero, recarga para el celular, entre otros.

Fuente: Infobae 

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
massa: si soy presidente, vamos a convocar a un gobierno de unidad; daremos vuelta una pagina de la historia politica argentina

Las Más Leídas

Atención: emiten alerta por Viento Zonda
Foto: gentileza Cámara Acción.
La visita de Burlando a San Juan, en las redes: fotos con su equipo y las mamis del hockey
Con riego a través de un sistema Wifi y aparatología que permite controlar las conexiones eléctricas por circuitos, el mantenimiento del Parque de Mayo avanza.
San Juan la provincia más caliente de Argentina: sobrepasó los 40°

Te Puede Interesar