jueves 20 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AVANCE

Desde el 4 de Junio podés pedir el cambio de sexo en el DNI

Al ponerse en vigencia la Ley de Identidad de Género ya es posible a partir del 4 de junio realizar el trámite para cambiar el sexo en el DNI en todo el país. En Córdoba, podrán hacerse desde mañana.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El titular del Registro Civil de Córdoba, Adrián Lopresti, informó este miércoles que quienes deseen cambiar su sexo en el DNI, podrán comenzar desde mañana con el trámite en esa dependencia llevando el "DNI con una nota en la que explique su identidad actual, el sexo al que quiere cambiar".

La ley de identidad de género fue protocolizada y publicada el jueves pasado en el boletín oficial, con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Mediante la misma, se le otorga a toda persona el derecho a adecuar toda su documentación al sexo, imagen y nombre de pila que desee, sin necesidad de recurrir a la Justicia.

Tampoco se le pide que haya realizado una operación de cambio genital.

El presidente la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FLGBT), Esteban Paulón, dijo a Télam que "más allá de las disposiciones de cada registro civil, a partir del lunes 4 de junio cualquier persona podrá exigir el derecho de cambio de sexo, nombre e imagen en todo el país".

El trámite, que durará de diez días a dos meses dependiendo de cada Registro Civil, consiste en la presentación de un formulario de pedido de reconocimiento de identidad y la copia certificada de la partida y del DNI.

Después de esa primera presentación, el Registro Civil dispondrá la reserva de la partida de nacimiento para generar una nueva, que referirá a una resolución interna de cada registro civil, donde quede registrado el acto, pero de forma confidencial, tal como lo establece la ley.

Esto implica que "salvo una orden judicial o interés legítimo, los datos que fueron removidos serán públicamente inaccesibles; mientras que los documentos que emitirá el registro civil solo contendrán los datos nuevos, lo que pondrá en pie de igualdad a la persona que ejerció el derecho de identidad de género contemplado en la ley, explicó el titular de la FLGBT.

"Hay una demanda acumulada que se sentirá los primeros tiempos en los registros civiles de todo el país", estimó Paulón, quien recordó que "ni bien se sancionó la ley hubo un notable incremento de consultas a nuestra organización sobre dos temas: documentos y salud", sostuvo Paulón.

A partir del cambio de datos en la partida y el DNI, el titular de la FLGBT aclaró que se iniciará otro proceso más extenso de adecuación de documentación escolar, de previsión social, salud, y cuestiones patrimoniales, entre otras, que demandará mecanismos administrativos que respondan a esta nueva situación. Fuente: Telam

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
escandalo en mar del plata: encontraron a una mujer teniendo relaciones con su perro

Las Más Leídas

La mujer que tiene pedido de captura.
Robles Bonade en sus días felices.
Dos policías detenidos tras la denuncia del joven que dijo ser baleado por la espalda en Chimbas
Dolor por el niño de Ullum que murió en el Hospital Rawson y su caso fue judicializado
Los números de Romagnoli, el particular debut en San Juan y el cuerpo técnico, con un ex San Martín, que lo acompañará

Te Puede Interesar