martes 18 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DATOS DEL INDEC

El índice de precios al consumidor aumentó 0,8% el mes pasado

Así lo informó el INDEC, quien aseguró que el Índice de Precios al Consumidor aumentó durante abril 0,8%, impulsado por el rubro alimentos y bebidas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La suba de los precios minoristas estuvo impulsada por el alza del 1,3% en “Alimentos y Bebidas”, por el incremento del 3,7% en Verduras, del 2,7% en Frutas; del 1,7 % en Bebidas Alcohólicas, y del 1,3 % en Productos de Panificación.

Además, el organismo dio cuenta que a nivel Mayorista la suba fue del 1,0%, mientras que el Costo de la Construcción registró un alza del 1,3%.

El otro segmento que presentó avances fue Educación, del 0,4%, por la suba promedio del 0,3% en las cuotas de los establecimientos educativos y 0,8% en los textos.

La atención médica, rubro en el que está previsto un aumento del 5,0% para este mes, mostró durante abril un alza del 0,9 %, mientras que la ropa en general presentó un avance del 0,8%.

El aumento en los precios de los alimentos repercutió en un alza del 1,3 % en la Canasta Básica Alimentaria, por lo cual, una pareja, con dos hijos de 5 y 8 años requirieron de 668,25 pesos para comprar el alimento imprescindible y no caer debajo de la línea de indigencia.    

En cuanto a los Precios Mayoristas, el alza del 1,0 % de abril estuvo impulsada por la suba del 1,0 en los Productos Primarios, del 1,4 % en los Manufacturados, y del 1,1% en los Importados mientras que el costo de la Energía continuó sin  variantes.

En los Productos Primarios se registraron subas del 2,0% en los Pesqueros, del 1,5% en los productos relacionados a la construcción, del 0,7% en Gas y Petróleo, los cuales fueron parcialmente compensados por la baja del 0,8% en los Agropecuarios.

En los Productos Manufacturados se anotó una suba del 2,2% en Derivados del Petróleo; del 1,6% en Alimentos y Bebidas; del 2,1 en Sustancias y Productos Químicos y del 0,9% en Automóviles, entre otros.

En cuanto a la construcción,  la suba del 1,3 % estuvo impulsada por un alza del 1,2 en Materiales, del 1,1% en Mano de Obra y del 2,6% en Gastos Generales.

Desde diciembre, los precios de los materiales acumulan un avance del 4,8%, los Gastos Generales, 11,8% y el “costo” de la mano de obra, 9.0%.

Entre enero y abril, el índice de precios al consumidor acumula una suba del 3,5%, mientras que a nivel mayoristas avanzaron 4,2%. Fuente: Telam

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El Gobierno modificó la Ley Nacional de Tránsito y aplicó cambios en torno a la RTO, el carnet de conducir y los peajes. 

Las Más Leídas

Venden la casa de un histórico gobernador de San Juan a más de $350.000.000: las joyas que guarda el hogar
Enfrentamientos entre barrabravas de San Martín en la previa al choque con Platense
El acusado Roberto Mitar.
Antuña no dijo nada en conferencia, pero Jorge Miadosqui afirmó que les presentó la renuncia: Nos pidió que buscáramos técnico
El estremecedor relato de una conocida periodista sanjuanina, víctima de la empresaria denunciada por estafas inmobiliarias

Te Puede Interesar