viernes 2 de junio 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conflicto

Violencia en el sur: mapuches incendiaron máquinas y dejaron una advertencia

El conflicto entre el estado, pobladores de la zona de Villa Mascardi, y mapuches, lejos de aquietarse, se intensifica día a día.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Cuatro personas sorprendieron al sereno de un obrador en Villa la Angostura y luego de amedrentarlo con armas de fuego incendiaron cuatro máquinas viales y un tráiler que eran utilizados para la construcción de una ruta, en uno de los accesos a la localidad neuquina.

El episodio ocurrió a la 1:30 de la madrugada de este viernes y en el sitio se halló un texto en el que el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) se adjudicó el atentado. Varias dotaciones de bomberos trabajaron en el lugar y controlaron las llamas, luego de más de una hora de combate.

Los investigadores del Ministerio Público Fiscal y de la Policía neuquina incautaron varios elementos como líquidos inflamables y combustibles, aunque el texto manuscrito que fue hallado se transformó en la principal evidencia del caso.

AZTJ2WUVQJHOVMO25XTVOQ7XJY.webp

Fuentes del caso indicaron que los agresores sorprendieron al sereno que estaba en el predio, donde había varias máquinas viales que son utilizadas para la construcción de la ruta de Circunvalación, que se encuentra en plena ejecución.

El hombre, que resultó ileso, debió abandonar el lugar y los atacantes incendiaron las maquinarias que estaban en el predio.

La investigación está a cargo del fiscal Adrián de Lillo quien junto a efectivos de la Comisaría 28º de Villa la Angostura busca elementos para intentar identificar a los atacantes. El fiscal general José Gerez, por su parte, anunció que viajará a la localidad de en las próximas horas.

La empresa propietaria de las máquinas es Conevial, que realizó la denuncia en una dependencia policial de la villa turística.

EBIDFN5KLZATNCAFO7CNUF64CU.webp

En el texto piden por la liberación de los presos políticos mapuches, identificados con la siglas PPM, y reiteran otros reclamos que fueron encontrados en atentados anteriores, con menciones a magnates que tienen tierras en la Patagonia.

Además proponen una “resistencia armada para la reconstrucción y liberación nacional”. En el escrito, que está en manos de los investigadores, piden además por la “libertad a la machi y todas las lamien, libertad o muerte”, haciendo referencia a las mujeres que fueron detenidas a principios de mes durante la orden de desalojo que dispuso la jueza federal subrogante de Bariloche, Silvina Domínguez.

Máquinas viales, otra vez

Hace una semana, el viernes pasado, otro grupo atentó contra dos máquinas viales que pertenecen a un centro invernal ubicado en inmediaciones de Bariloche, las cuales eran utilizadas para el despeje de caminos.

OSLDELK3TFBS7LEEKPKHQFMYH4.webp

En el sitio también se hallaron escritos de reivindicación, con un pedido expreso de liberación a las mujeres que integran la lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi.

Efectivos de la Policía de Río Negro trabajaron en el lugar e iniciaron una investigación, coordinada por el Ministerio Público Fiscal de Río Negro.

Los responsables de Piedras Blancas, el centro de deportes de invierno que está en el cerro Otto, radicaron la denuncia y aportaron los escritos que fueron hallados en el lugar donde los agresores pidieron por la “LIBERTAV (sic) a las presas políticas mapuche…”.

Otras de las hojas dice “Los niños y mapuche (sic) nacerán crecerán y vencerán en el weichan. La RAM existe y resiste…”.

Desde hace varias semanas la ciudad atraviesa una escalada de violencia, que incluyó el ataque vandálico a una casilla móvil de Gendarmería Nacional -que fue incendiada y baleada por integrantes de la agrupación Lafken Winkul Mapu- y la usurpación de dos viviendas.

En el marco de la investigación por el atentado al móvil de la fuerza federal, que se encontraba en el predio Los Radales de Villa Mascardi, la jueza Domínguez dispuso el desalojo completo de toda la franja usurpada en el paraje ubicado a 35 kilómetros de Bariloche, ocasión en la que siete integrantes de ese grupo fueron detenidas, seis de las cuales permanecen en prisión.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los del espacio estrenaron nuevo videoclip y las redes explotaron video

Las Más Leídas

El Plan B: quiénes suenan para suceder a Sergio Uñac y por qué razones
Mirá cómo estará el tiempo este viernes en San Juan
Viento Zonda, San Juan. Imagen archivo
Identificaron a la maestra que intentó ingresar tres celulares en un postre al Penal de Chimbas
Una conocida cantante sanjuanina, víctima de bicichorros

Te Puede Interesar