Durante años, Matías Siles vivió situaciones económicas complejas, incluso llegó a estar en el extranjero sin dinero suficiente para pagar el alquiler. Según él, la estabilidad llegó cuando dejó de pelearse con el dinero y empezó a verlo desde otro lugar: como una herramienta para servir a los demás.
“No ofrecemos motivación ni solo información. Es una experiencia de transformación profunda”, explica Siles.
image
Cómo atraer dinero con tu mente
Cinco claves para mejorar tu relación con el dinero, según Matías Siles
Siles sostiene que cualquier persona puede transformar su realidad financiera si trabaja primero en sus creencias. A continuación, comparte cinco principios clave que, según él, pueden marcar un antes y un después en la vida económica de una persona:
1. Revisar la conexión emocional con el dinero
Para Siles, el dinero no es solo un recurso, sino una relación.
“Muchas veces lo vivimos como un problema, lo tememos o lo odiamos. Y así es imposible atraer abundancia.”
El primer paso, afirma, es observar cómo nos sentimos cuando pensamos en el dinero, y detectar de dónde vienen esas emociones negativas.
2. Identificar los patrones familiares
Gran parte de nuestros bloqueos financieros, sostiene, tienen raíces en la infancia.
“Tal vez crecimos viendo a nuestros padres pelear por plata o asociamos el dinero con conflicto o sufrimiento. Aunque deseemos abundancia, inconscientemente la rechazamos.”
Comprender el origen de estos patrones permite empezar a soltarlos y reescribir la historia.
3. Agradecer al pagar
Siles invita a resignificar el acto de gastar dinero. En lugar de quejarse por pagar impuestos o servicios, propone hacerlo desde la gratitud.
“Cuando agradecés por lo que pagás, le cambiás la energía al dinero.”
Este enfoque busca que cada transacción refuerce una mentalidad de abundancia, no de carencia.
4. Asumir la responsabilidad
Uno de los puntos más fuertes de su mensaje es dejar atrás el papel de víctima.
“El dinero no es cuestión de suerte. Ganás en función del valor que generás. Si querés más, tenés que crecer, formarte, aportar más.”
Para él, la responsabilidad personal es clave para desbloquear la prosperidad.
5. Invertir en educación financiera
El último consejo es práctico: aprender constantemente. Ya sea con libros, videos, eventos o cursos, Siles insiste en nutrirse de información que abra nuevas formas de pensar.
“Tu realidad económica es el reflejo de tus creencias. Si querés cambiar los resultados, necesitás nuevas ideas.”
Él mismo comenzó su camino leyendo Padre Rico, Padre Pobre, y eso lo llevó a explorar el desarrollo personal en profundidad.