jueves 4 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tras gestiones provinciales

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en 16 departamentos de San Juan

Las producciones afectadas por granizo y peronóspora recibirán alivio fiscal hasta marzo de 2026: los alcances de la emergencia agropecuaria.

Por Elizabeth Pérez

El Gobierno nacional declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en 16 departamentos de la provincia de San Juan, a raíz de las severas pérdidas provocadas por el granizo y la peronóspora, una enfermedad que afecta especialmente a los viñedos. La medida se oficializó mediante la Resolución 1306/2025 del Ministerio de Economía, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Esto surgió luego del pedido realizado por el gobierno sanjuanino, que presentó el decreto provincial 735 del 30 de mayo de 2025, en la reunión del 8 de agosto de 2025 de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios. En el artículo 1 de ese decreto provincial se declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario.

La emergencia alcanza a explotaciones frutihortícolas -incluyendo cultivos como vid, membrillo, alfalfa, durazno, tomate, olivo y hortalizas- ubicadas en 16 departamentos: Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal.

Según la resolución, el período de emergencia se extiende desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, fecha fijada como final del ciclo productivo afectado. Cuando las pérdidas afectan entre el 50% y el 80% de los cultivos, se podrán diferir el pago de los impuestos nacionales Además, como la provincia antes tomó una medida similar, también se incluyen el impuesto inmobiliario y las tasas viales municipales). El estado de desastre es cuando el daño es de más del 80% y abarca la eximición de impuestos.

Declara estado de emergencia agropecuaria RESOL-2025-1306-APN-MEC (1)

Cómo es el trámite

  • Para acceder a los beneficios, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan informó a los productores afectados que deberán presentar un certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos pasibles de ser alcanzados por la emergencia o desastre.
  • Las autoridades provinciales luego enviarán a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente. Ante cualquier duda, los productores pueden dirigirse a la Dirección de Contingencias Climáticas, en el cuarto piso, Núcleo 5 del Centro Cívico.
  • Por último, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios reciban los beneficios.

Alivio para productores

Además de la eximición y postergación del pago de impuestos nacionales, el Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios podrá brindar asistencia financiera especial para productores damnificados, créditos que permitan lograr la continuidad de las explotaciones, la recuperación de las economías de los productores afectados, y el mantenimiento de su personal, con tasas de interés bonificadas entre un 25% y 50%.

También prevé la suspensión por hasta 90 días del inicio de juicios y procedimientos administrativos, la asistencia de aportes no reembolsables para gastos de inversión y operación, y la prorroga o eximición del pago de impuestos nacionales.

Temporada difícil

El gobierno de San Juan declaró la emergencia agropecuaria provincial por granizo y peronóspora el pasado 5 de junio por los tremendos daños causados por el granizo y peronóspera en 18 cultivos distribuidos en 16 departamentos.

La Dirección de Contingencias Climáticas y Registro de productores, dependiente de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, informó entonces que se produjeron 10 eventos de granizo el 18, 23 y 30 de diciembre de 2024; luego el 7, 8, 12, 21 y 27 de enero de 2025 y el 8 y 26 de febrero. Se recibieron un total de 277 denuncias, alcanzando los departamentos de 9 de julio, Albardón, Angaco, Caucete, Chimbas, Pocito, Rawson, San Martin, Santa Lucia, Sarmiento y Zonda.

Luego, en enero de 2025 se produjeron un total de 198 denuncias, alcanzando los departamentos de 25 de Mayo, Albardón, Angaco, Iglesia, Pocito, Rawson, Santa Lucia, Sarmiento y Ullum. En cuanto al granizo ocurrido durante el mes de febrero de 2025, tuvo como resultado 3 denuncias.

En relación a la Peronóspora se registró un brote historico en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024, aun observándose síntomas en la actualidad en los cultivos de vid en general.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Lluvia en San Juan: en el top tres de departamentos donde más llovió están Caucete, Sarmiento y San Martín, segun informe de COVIAR. 

Las Más Leídas

Insólito: dónde estaba el sanjuanino de 30 años que buscaban intensamente
Apareció quemada una moto que buscaban y costaba más de $10 millones
El enfermero del Hospital Rawson acusado por la muerte de una paciente fue condenado
Eugenio Vázquez y Sebastián Tasselli, vice y presidente de General Plastics.  video
El abuelo abusador durante la audiencia en Tribunales.

Te Puede Interesar