domingo 19 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Efeméride

San Patricio: la canción irlandesa que defiende las Islas Malvinas y destroza a Inglaterra

"Admiral William Brown" fue un tema del grupo de "música rebelde" Wolfe Tones, quien menciona que las islas son argentinas.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Una perlita histórica para la celebración de San Patricio. En el año 1983 en Irlanda, tierra de procedencia de dicha festividad, la banda irlandesa de “música rebelde”, Wolfe Tones, compuso la canción “Admiral William Brown”. Este tema, que homenajea al almirante Guillermo Brown, expone que las Islas Malvinas son argentinas y, por este motivo, fue prohibido en Gran Bretaña.

Admiral Brown Wolfe tones MALVINAS ARGENTINAS

Este sencillo fue creado poco después de la Guerra de Malvinas y evidencia la eterna rivalidad entre irlandeses e ingleses. Además, la letra manifiesta la hermandad entre el pueblo argentino e Irlanda y reivindica que las islas pertenecen a nuestro país.

En relación con esta celebración “cervecera”, la canción menciona: “El día de San Patricio dijo que tenías muchas victorias audaces. Derrotaste a todos los invasores matones y bullys. Luego, a través de la Pampas se levantó y encontró un hogar feliz: las Islas Malvinas, Argentinas”.

“El día de San Patricio dijo que tenías muchas victorias audaces (en referente al almirante Guillermo Brown). Derrotaste a todos los invasores matones y bullys. Luego, a través de la Pampas se levantó y encontró un hogar feliz. Las Islas Malvinas, Argentinas”, es otra parte de la canción.

“Cuando en 1833 fueron por piratas obligados a huir, y en Irlanda seguro que conocemos la historia completamente y la gente que fue también a la Argentina. Para escapar de las leyes inglesas, guerras y hambruna, habían demostrado ser una tripulación leal al igual que todos los irlandeses. Las Islas Malvinas, Argentinas”, continúa.

En una nota periodística de Clarín, expuesta en 2020, los integrantes de la banda confesaron que la canción no fue del agrado de los británicos. “Recibimos una reacción violenta por quienes estaban en el poder en ese momento, que prohibieron nuestra música y la pusieron en una lista negra en todas las radios, una situación que dura hasta el día de hoy”, aseguraron.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Chiara Páez, la víctima de este brutal femicidio.

Las Más Leídas

Para el mate y las sopaipillas: domingo bien fresquito, ¿y con tormentas?
El anuncio de ANSES que preocupa a un amplio grupo de beneficiarios
Un hombre resentido y el alevoso asesinato en Desamparados para hacer sufrir a su exmujer
El vice de Gioja, ya se sabe cómo, no se sabe quién: las pistas
Choque en el anillo interno de Av. Circunvalación. Imagen cortesía Diario Huarpe.

Te Puede Interesar