jueves 12 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Lo tenés que saber

Pensando en el dengue: la planta conocida que es muy efectiva para alejar a los mosquitos

Esta planta posee un aceite esencial que funciona como repelente natural para los mosquitos. Un buen tip para protegerse del dengue.

Por María Morá

La planta conocida que es muy efectiva para alejar a los mosquitos

Se trata del eucalipto, una especie de origen australiano que posee un aceite esencial con compuestos que actúan como repelentes naturales, creando un ambiente desfavorable para los mosquitos. Algunos productos con aceite de eucalipto pueden ahuyentar a los insectos hasta por ocho horas.

eucalipto_862x485.webp
Eucalipto, una buena planta para espantar mosquitos

Eucalipto, una buena planta para espantar mosquitos

Además de esta capacidad, la planta tiene un aroma muy agradable, ideal para jardines y espacios interiores. Además sus aceites poseen propiedades antiinflamatorias, y se pueden usar para tratar varias afecciones de la piel y problemas respiratorios.

Otras propiedades el eucalipto, la planta que espanta mosquitos

1. Antimicrobiano

Su capacidad antimicrobiana permite eliminar bacterias y microbios responsables de procesos infecciosos en vías respiratorias. Algunos de los más habituales son constipados, traqueítis, sinusitis o bronquitis.

2. Antiséptico

En la medicina natural, el eucalipto se utiliza con mucha frecuencia debido a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas.

El aceite esencial de eucalipto se puede aplicar directamente sobre la piel. De este modo, es muy eficaz para curar heridas, cortes o arañazos. Además, también desinfecta en profundidad y favorece el proceso de cicatrización evitando que queden cicatrices o marcas antiestéticas.

En casos de vaginitis y de infecciones del tracto urinario como la cistitis, el eucalipto es muy efectivo aplicado de forma local.

3. Expectorante

Las hojas de este árbol tienen propiedades expectorantes y son muy olorosas. Además, son ricas en eucaliptol.

Este principio activo es un mucolítico muy potente que fluidifica las secreciones pulmonares. Por ello, puedes utilizarlo para favorecer su expulsión. Además, inhibe la irritación bronquial y es antitusivo, por lo que es apropiado en caso de bronquitis crónica o aguda.

Es muy común la utilización de crema con eucalipto por su acción beneficiosa en el tratamiento de los síntomas del resfriado.

4. Antiinflamatorio

Otro de los beneficios del eucaliptol es su propiedad antiinflamatoria y antirreumática. Puedes utilizarlo en casos de artritis reumatoide, artrosis y otro tipo de dolores musculares. Al masajear la zona afectada con esta sustancia, reducirás el dolor y el proceso inflamatorio.

En caso de gingivitis también es muy eficaz. En esta situación tan solo has de empapar una gasa o un algodón y pasarlo sobre las encías.

Otras aplicaciones que destacan es que reduce la fiebre de forma natural, además del dolor de cabeza y las migrañas.

5. Afecciones de la piel

Como el eucalipto es un gran antiséptico y antibacteriano, resulta perfecto para combatir las infecciones dermatológicas. Puede aplicarse sobre las espinillas o el acné. Así, mejorarás la apariencia de los granitos y harás que desaparezcan antes, evitando las temidas marcas en la piel.

En casos de dermatitis y otras afecciones similares, el eucalipto se puede aplicar en forma de emplastos, tónico o aceite esencial. En este último caso, puede mezclarse con un aceite base.

Debido a sus propiedades antisépticas, lo puedes utilizar para limpiar y desinfectar cortes, heridas, llagas o úlceras en la piel.

En el caso de los herpes, que se producen cuando tus defensas están bajas, puedes tratarlos con aceite de eucalipto. Si te pasas por la zona afectada una gasa impregnada en este aceite varias veces al día, desaparecerá más rápido porque favorecerás la cicatrización.

6. Llagas y aftas bucales

Puede utilizarse también como enjuague bucal para desinfectar y desinflamar las encías. Además, es muy efectivo en casos de llagas o aftas bucales. Si sueles padecerlas, haz enjuagues de aceite de eucalipto hasta que desaparezcan.

7. Mal aliento

Otra aplicación de los enjuagues con eucalipto es la de frenar el mal aliento. No obstante, si el motivo que provoca el mal olor deriva de un problema gástrico, será necesario que acudas al médico cuanto antes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El cura Juan Ramón López, condenado por abuso en Corrientes, acompañó a la familia de Loan en su reclamo de justicia.

Las Más Leídas

Acusado de robar varias veces, un sanjuanino se atrincheró con su hija para evitar que los vecinos lo linchen
Detienen en Rawson a un reconocido delincuente: lo buscaban en Salta por múltiples estafas
Una reconocida empresa busca trabajadores en San Juan
Entre llantos y caras largas, condenan a los dueños de Garder a 3 años de cárcel por estafar a la Obra Social Provincia
Berenguer ganó con amplitud pero no le alcanzó para evitar el balotaje con Cocinero

Te Puede Interesar