sábado 7 de septiembre 2024

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tras luchar contra el cáncer

Murió María Kodama: qué pasará con los derechos de la obra de Borges

Fernando Soto, abogado de María Kodama quien falleció este domingo a los 86 años, habló sobre el plan de la viuda de Jorge Luis Borges.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La escritora María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges, murió este domingo a los 86 años, tras luchar contra un cáncer de mamas. Hasta el final se ocupó de administrar los derechos de autor del gran escritor argentino. Su abogado y apoderado, Fernando Soto, dijo sobre los derechos de la obra de Borges que “Ella tenía todo arreglado, ya se informará”, y desde su círculo íntimo confirmaron: “Aún no podemos informar lo que sucederá”.

“María fue alguien que tuvo una gran causa a la que fue siempre fiel. Recibió un gran legado que defendió con el honor de un Samurái. Pero lo hizo por amor, no sólo por deber”, le dice a Infobae en medio del dolor y del impacto, Claudia Farías Gómez. Es abogada y es co-autora de La divisa punzó, libro que publicó junto a Kodama en 2022 y que tiene a la figura de Juan Manuel de Rosas en el centro de su trama. El dolor y el impacto tienen un solo motivo: su amiga María Kodama murió este domingo a los 86 años.

El legado que, dice Farías Gómez, Kodama defendió según la tradición japonesa que llevaba en la sangre, es nada menos que la obra y los derechos de autor de Jorge Luis Borges, el escritor más importante que haya nacido en la Argentina. ¿Qué pasará ahora con esos derechos? Se trata de una pregunta inevitable ante la noticia de la muerte de quien hasta ahora los tenía a su cargo.

“Ella tenía todo arreglado, ya se informará”, le dijo Fernando Soto a Infobae . Es el abogado y apoderado de María Kodama. Ante la misma consulta y en la misma línea, Farías Gómez le dice a este medio: “Aún no podemos informar sobre lo que sucederá. Cuando termine el duelo te informaré”. Lo cierto es que no hay pasos a seguir confirmados públicamente pero, siguiendo lo que se informa desde el círculo íntimo de Kodama, sí hay un camino previsto.

“María fue una estudiosa que tenía un gran respeto por los intelectuales. Trabajar con ella fue algo grato, sencillo. Trabajó y estudió hasta el último momento. Fue también una gran amiga, leal y divertida, que enfrentó la vida y la muerte con valor”, evoca Farías Gómez.

Además del trabajo que hicieron juntas para publicar La divisa punzó, Kodama y Farías Gómez compartieron un viaje a Mongolia. No se trataba de simple turismo, sino de una especie de misión de trabajo intelectual. “Hasta su fin escribimos y tradujimos El libro secreto de los Mongoles, que fue llamado La Ilíada de los nómades de las estepas asiáticas ”, describe la abogada y amiga de Kodama, y suma: “Ella me pidió que trabajaramos sobre los Mongoles ya que sus antepasados, siglos atrás lo fueron, según le dijo a ella un estudioso al analizar el kanji de su apellido. Viajé con ella a Mongolia, hicimos estudios y trajimos el libro para traducir y analizar”.

La divisa punzó, el libro que publicaron juntas a través del sello Sudamericana, llevó un buen tiempo de trabajo. “Sobre Rosas trabajamos varios años analizando documentos y bibliografía. Leíamos, discutíamos y tomábamos notas. La idea de escribirlo fue posterior”, contó Farías Gómez, visiblemente conmovida. Hablaba de su amiga y también de su compañera a la hora de estudiar tanto japonés como mongol.

“Debería ser recordada como quien defendió a Borges en todo el mundo según sus convicciones”, sostuvo su amiga y co-autora. Aún no hay información sobre cómo continuará, tras la muerte de la albacea, la administración de la obra del autor de Ficciones.

Pero sí se sabe esto que la propia Kodama dijo en 2019 al diario La Nación ante la pregunta sobre si sentía miedo por lo que pudiera pasar con la obra de Borges tras su propia muerte, que se produjo este domingo: “No. Porque la persona que quedará va a ser peor que yo… Ya decidí hace tiempo quién será y es más estricta todavía”.

borges.jpg
María Kodama y Borges (Foto: Infobae)

María Kodama y Borges (Foto: Infobae)

La hija del samurái

Aunque hay reseñas y notas en las que figura que había nacido en 1945, y el acta del matrimonio con Borges consigna 1941, Kodama nació en Buenos Aires el 10 de marzo de 1937. Su padre, Yosaburo Kodama, era japonés. Su madre, María Antonia Schweitzer, era hija de alemán y de una española católica. Cuando tenía 3 años, el matrimonio se separó. Siempre afirmó que era japonesa, no por desmerecer el país de nacimiento, sino porque estaba convencida de que su padre, que era sintoísta, la había criado y educado con las reglas del Japón. Yosaburo la llevaba a los museos y le narraba historias de las luchas en Oriente que generaron una profunda impresión en la niña. De su mano aprendió qué es la belleza cuando él le mostró en un libro una reproducción de la Victoria de Samotracia. La hija de Yosaburo afirmó que su padre era descendiente de samuráis, sin precisar si lo decía en sentido literal o figurado. Borges estaba fascinado con esa honorable ascendencia japonesa. Más de una vez María comentó que el escritor le dijo que su padre la había educado para él.

Hay un instante fundacional en la vida de esa niña de cinco años que estudia inglés. A principios de los años ’40, la profesora le leyó “Two English Poems”, poema dedicado a Beatriz Bibiloni Webster de Bullrich. Fue el primer encuentro, el deslumbramiento de la lectura que no se olvida nunca. “En ese poema Borges decía una serie de cosas lógicas, pero de pronto le dice a esa mujer de la que estaba enamorado, ‘estoy tratando de sobornarte con la incertidumbre, con el peligro, con mi derrota’. Todo lo contrario de lo que un hombre ofrece normalmente a una mujer. No lo capté así en ese momento, pero creo que fue lo que me fascinó por contraste”, confesaba Kodama en una entrevista con Página/12. El encuentro con el escritor, a través de las lecturas, continuaría. Después del poema leyó el comienzo del cuento “Las ruinas circulares” en una revista. La adolescente que iba dejando en el pasado a la niña que fue tuvo la certeza de que estudiaría Filosofía y Letras. Tenía 12 años cuando asistió a una conferencia que daba el autor de Fervor de Buenos Aires. “Los tímidos se reconocen como animales en la selva. Este señor es más tímido que yo. Si ese señor puede, yo voy a poder enseñar; eso me dio una calma enorme”, pensó entonces.

Borges, la mitad de su alma

Cuando ella tenía 16 y él 54 , se cruzó con Borges en la calle Florida, a la salida de una librería. María le contó que había decidido hacer la carrera de Letras y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo e islandés. En 1975, después de la muerte de Leonor Acevedo, la madre de Borges, Kodama empezó a acompañar al escritor en sus viajes el exterior. Aunque se recibió de profesora de Literatura en la UBA, nunca dio clases en la universidad. Sí tuvo alumnos japoneses a los que les enseñaba español desde el inglés, y también impartió clases de literatura a grupos de profesionales. Con el escritor compartió la compilación y traducción de los textos de Breve antología anglosajona, la escritura de Atlas, la traducción de La alucinación de Gylfi, de Snorri Sturluson, y la de El libro de la almohada, de Sei Shonagon, que además prologó. En 2016 publicó Homenaje a Borges y en 2017 su libro de cuentos titulado Relatos. Borges le dedicó el poema “La luna” y los reunidos en “La cifra”: “Yo pronuncio ahora su nombre, María Kodama. Cuántas mañanas, cuántos mares, cuántos jardines del Oriente y del Occidente, cuánto Virgilio”. Le dedicó, también, el libro Historia de la noche y Los conjurados.

Borges fue la mitad de su alma, “el amor que florece”. Él la eligió como heredera cinco años antes de casarse con ella. En 1979, redactó un testamento en el que le dejaba la mitad de su dinero en efectivo y la mitad del depositado en bancos del país y del extranjero a Epifanía Uveda de Robledo, la famosa Fanny, quien trabajó durante décadas al servicio de Borges y su madre. La otra mitad, más sus derechos de autor, serían para Kodama. En 1985, el escritor cambió ese testamento, excluyó a Fanny (la compensaba con una cifra casi irrisoria), y designó a Kodama como heredera universal. El 26 de abril de 1986 se casó con Borges en Asunción de Paraguay porque en Argentina el divorcio todavía no era legal y él continuaba casado con Elsa Astete. La partida matrimonial presentaba numerosas irregularidades, como errores en las edades de los contrayentes y la omisión del estado civil real del escritor, entre otros. El casamiento fue una propuesta de Borges, siempre según el testimonio de María, que aclaró que lo tuvo que pensar porque nunca creyó en el matrimonio. Desde París, Norah Borges calificó la unión civil como “diabólica”. Adolfo Bioy Casares afirmó que su amigo nunca había tenido un interés en emigrar a Ginebra, y que si viajó hasta esa ciudad fue por insistencia de Kodama. Ella se quejó sistemáticamente de la imagen estereotipada del anciano sometido. “Borges era un hombre y no un ser dócil y extorsionado”, decía la mujer que se encargó de leer, dictarle y dibujarle con palabras el mundo que los rodeaba.

El viejo de los laberintos

El diseño y las inscripciones en lápida de Borges, en el cementerio Plainpalais de Ginebra, fueron elegidas por María. Hay una referencia al cuento “Ulrica”, incluido en El libro de arena, porque la Ulrica del cuento es ella, según aseguraba. Dos años después de la muerte del escritor, en 1988, Kodama inauguró la Fundación Internacional Jorge Luis Borges en la calle Anchorena 1660, en el edificio colindante de la que fuera la casa del autor de Ficciones desde 1938 a 1943. Desde entonces se dedicó al enorme trabajo que supone difundir la obra borgeana. Viajó por el mundo, coordinó ediciones, inauguró muestras, participó de homenajes, dictó conferencias, presentó traducciones, dio cursos. “María es mi samurái”, dicen que decía Borges. Quizá tuvo que cargar con el estigma de ser la viuda del escritor más importante del país y uno de los nombres imprescindibles de la literatura universal. Se la cuestionó cuando reeditó El tamaño de mi esperanza, El idioma de los argentinos e Inquisiciones, tres libros que el escritor había decidido no reeditar. Se la acusó de suprimir dedicatorias o eliminar de algunas ediciones el poema “Al olvidar un sueño”, dedicado a Viviana Aguilar.

kodama.jpg

Esa mujer de risa suave podía disfrutar de las charlas en público. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en 2014, deleitó al público evocando anécdotas. “Yo extraño a Borges. Mis amigos me decían ‘cómo salís con el viejo de los laberintos, es un espanto’. Pero vengan y conózcanlo: es una persona divertidísima y los laberintos me fascinan. Yo lo pasaba bomba con él. No soy masoquista; era una persona muy querible”. Cada vez que estaban por anunciar el Premio Nobel de Literatura, la gente lo paraba en la calle al escritor y le decía: “Ojalá que lo gane”. María solía contar cómo fue la trastienda del doctorado Honoris Causa que le otorgó la Universidad Católica de Chile en 1976. Un periodista lo llamó desde Estocolmo para que no fuera a recibir la distinción que le entregaría el dictador Augusto Pinochet porque no tendría chances de ganar el Nobel. “Me dijo que no me hiciera ilusiones. Escuché lo que él decía y deduje que el otro le planteaba que si continuaba con esa forma de ser, lo iba a perder para siempre. Borges agradeció el consejo de no ir a Chile y le dijo que hay dos cosas que un hombre no puede hacer: sobornar y dejarse sobornar”, recordaba Kodama, testigo privilegiada de aquel momento. “Él supo que nunca se lo iban a dar y en ese momento lo quise todavía más. Me di cuenta de que nunca iba a traicionar sus ideas”.

Borges, que apoyó la dictadura cívico militar y almorzó con Jorge Rafael Videla, recibió luego a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y firmó una solicitada por los desaparecidos, que apareció publicada el miércoles 13 de agosto de 1980 en el diario Clarín. Kodama comparaba ese cambio de actitud con lo que le pasaba con Rosas. “Él se crió en el odio a Rosas, que era pariente por parte de la familia de su madre. El decía unitarios y federales, pero tanto los unos como los otros no eran santos. Esa es la verdad. Hacer la santidad obviando el error o hacer el error obviando la santidad es caer en lo mismo. Todo esto es horrible, todo esto está mal, lo hicimos y lo asumimos. De uno y otro lado en todos los enfrentamientos políticos o no políticos –también hay enfrentamientos dentro del mundo académico– hay que tener las cosas muy claras y la valentía de decir ‘no somos los santos de la historia, pero hicimos esto bueno. Somos los santos, pero hicimos esto malo’”, explicaba en la entrevista con este diario.

El frente judicial y el “traidor”

En los últimos años, además de difundir la obra de Borges, mantuvo un largo conflicto judicial con el escritor Pablo Katchadjian, que comenzó en 2009, cuando publicó, a manera de experimento, El Aleph engordado, un texto que tomaba como base el cuento de Borges y le agregaba palabras. Dos años más tarde, Kodama inició una causa por plagio, que terminó con la falta de mérito del acusado. También se enfrentó al escritor español Agustín Fernández Mallo, autor de El hacedor (de Borges) Remake, libro concebido como un homenaje que fue retirado de las librerías en 2011 por una acción judicial de la heredera de Borges. Otro comentado juicio fue contra el editor Jean Pierre Bernés de Gallimard. Poco antes de la muerte de Borges, el editor francés grabó 120 cintas de diálogo con él. Kodama reclamó los derechos sobre esas cintas y prohibió su difusión. Una de las últimas polémicas, a fines de 2019, sucedió cuando el presidente Alberto Fernández propuso crear el Museo Borges con manuscritos donados por el empresario Alejandro Roemmers. “Son todas cosas robadas”, afirmó entonces Kodama. “Son todas cosas que esta señora sacó de la casa”. Sin nombrarla se refería así a Fanny. Le resultaba “indiferente” que se creara el Museo Borges. “No me va ni me viene”, agregó, al tiempo que sostuvo que “la obra de Borges siempre estuvo aparte de toda política”.

Mujer de rencores persistentes, tenía una especie de “lista negra” en la que estaban, entre otros, Alejandro Vaccaro, María Esther Vázquez, Alberto Manguel y Adolfo Bioy Casares, a quien definió como “un traidor” a partir de la publicación del Borges, de Bioy, en una entrevista con la revista Orsai. “Un amigo abre su alma con vos, según tengo entendido, eso es lo que hace a una amistad. Y cuando tu amigo se va, no podés escribir todo lo que tu amigo dijo, sabiendo que vas a quemarlo con media humanidad, y sabiendo muy bien que querés que eso se publique después de que vos mueras, y de que él muera. Ya eso es sospechoso. Ahora bien, conociéndolo a Bioy, ¿él escribía lo que realmente Borges le decía, o ponía en boca de Borges lo que él no se animaba a decir de sus colegas? ¿Sabés cuál era el epíteto con que Borges se refería a Bioy? Cobarde. Ese era el concepto que Borges tenía de Bioy. Y solo un cobarde hace lo que él hizo”.

(Fuentes: Infobae/Página 12)

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El Gobierno de San Juan defendió la presencia de gavilanes y ahora preocupan las ardillas y unas simpáticas aves
La empresa de un magnate que invirtió en San Juan registró pérdidas de $23.000 millones
Lucía Rubiño: confirman que pedirán desestimar el homicidio culposo contra el hijo del juez federal
Fernando Burlando, junto a la madre de Loan Peña.
El impactante video del padre de Francisco Márquez enterrándose vivo en la puerta de Tribunales

Te Puede Interesar