Bloque opositores emitieron en un plenario de las comisiones de Justicia, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara de Diputados un dictamen de mayoría para implementar el sistema de Boleta Única de Papel para las elecciones de presidente de la Nación y legisladores nacionales, mientras el Frente de Todos (FdT) presentó un pronunciamiento propio que rechaza esa iniciativa.
Juntos por el Cambio (JxC), el Interbloque Federal y Juntos por Rio Negro reunieron 58 firmas en las tres comisiones, mientras el Frente de Todos consiguió 57 firmas en contra de la Boleta Única.
Ahora, la oposición analiza pedir una sesión especial para el 15 de junio para tratar este despacho, para cuya aprobación necesitará 129 votos afirmativos. Con los tres bloques suma 126 sufragios y si agrega a los cuatro diputados de la derecha alcanzará 130 diputados.
Desde el oficialismo, el presidente del bloque del FdT, Germán Martínez, dijo que "nosotros venimos a este debate, que es una simulación porque ni siquiera pudimos discutir entre nosotros las posiciones políticas".
"No pudimos hacer un análisis de lo que se dijo en reuniones anteriores respecto a los distintos invitados y encima se dicen cosas que van en contra de lo que los bloques opositores manifestaron en otras instancias. Me parece que si queremos encontrar una forma de llevar adelante el debate, no es justamente dando consejos a nuestro bloque", amplió.
Además, recordó la actitud asumida por la oposición cuando se incorporó el voto optativo a los 16 años y en ese sentido señaló que cuando se discutió la iniciativa hubo 130 votos y 123 ausencias, con lo cual se preguntó si "no confiaban en los jóvenes para ampliar el sufragio".
El proyecto
El dictamen de mayoría establece que el sistema de Boleta Única de Papel se aplicará para las primarias PASO y las elecciones generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur, aunque en estas últimas dos categorías solo aparecerán nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.
Además se permitirá votar la lista completa y utilizar, si así lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boleta y urna separadas. Y se autorizará el voto por correo electrónico a los extranjeros que se aplicó hasta 2019.