El lunes por la tarde, Luis Caputo, ministro de Economía, mantuvo un encuentro con representantes de cadenas de supermercados del país. El tema del encuentro era la suba de precios, por encima de la estimación de la inflación. Tras analizar la situación, el Gobierno nacional dispuso la apertura de importaciones de alimentos.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa brindada en la jornada. “Se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar, en pos de poder hacer los precios más competitivos y en beneficio de las familias y los consumidores argentinos”, señaló.
El propósito de esta acción es para “ayudar a la corrección de precios y acelerar la normalización de los mismos”, de acuerdo a lo que puntualizó Adorni. Es decir, con esta medida lo que se buscará es que en determinados productos se den precios más competitivos que ayuden al bolsillo de las familias.
Si bien lo adelantó en la conferencia, Adorni aseguró que los detalles se conocerán en las próximas horas, en manos de los funcionarios de Hacienda, que son quienes llevaran adelante la medida.
El encuentro con representantes de las cámaras de supermercados se dio en el marco de una suba de precios registradas durante las primeras semanas de marzo, tras la desaceleración que se percibió en febrero. Si bien los empresarios son formadores de precios, ellos reciben la mercadería con los aumentos y en torno a ese valor es que deciden el costo final del producto, pero aseguraron que las subas “no reflejan la nueva realidad económica”.
Ante esto, se analizaron alternativas para combatir la suba de precios, siempre en pos de proteger a los consumidores.