jueves 2 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deceso

Murió Jane Goodall, la mujer que cambió la mirada del mundo sobre los chimpancés

La reconocida etóloga británica falleció por causas naturales en California a los 91 años. Fue pionera en el estudio del comportamiento animal y una referente global en la defensa de la biodiversidad.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Jane Goodall, una de las científicas más influyentes del siglo XX y símbolo de la lucha por los derechos de los animales, murió este miércoles a los 91 años, según confirmó el Instituto que lleva su nombre. La noticia se dio a conocer en un comunicado en el que destacaron que “sus descubrimientos revolucionaron la ciencia y fue una defensora incansable de la protección y restauración de nuestro mundo natural”.

Goodall se encontraba en California, en medio de una gira de conferencias por Estados Unidos, cuando se produjo su fallecimiento.

jane 3

Nacida en Londres el 3 de abril de 1934, su vínculo con los chimpancés comenzó desde niña, cuando recibió un peluche de cumpleaños que bautizó Jubilee. Años más tarde, un viaje a Kenia marcaría el rumbo definitivo de su vida. Allí conoció al antropólogo Louis Leakey, quien la invitó a trabajar en Olduvai y luego la envió a Tanzania para observar chimpancés en su hábitat natural.

En 1960, instalada en el Parque Nacional de Gombe, descubrió que estos primates utilizaban palos para extraer termitas y cazaban pequeños animales, hallazgo que derrumbó la idea de que solo los humanos eran capaces de fabricar herramientas. Sus investigaciones abrieron un nuevo capítulo en la etología y redefinieron la forma de entender la relación entre el ser humano y sus ancestros.

jane 4

Goodall fue autora de libros, documentales y conferencias que trascendieron lo académico, transmitiendo empatía y compromiso con la naturaleza. En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, dedicado a la conservación y al trabajo comunitario en África, y en 1987 inició una intensa labor como activista internacional, recorriendo el mundo para defender la biodiversidad.

Su aporte le valió numerosos reconocimientos: desde el Premio Príncipe de Asturias hasta el Templeton, pasando por la Medalla Hubbard de la National Geographic Society y la distinción como Embajadora de Paz de la ONU en 2002. También recibió más de veinte doctorados honoris causa.

Su legado trascendió la ciencia y se convirtió en inspiración para nuevas generaciones. Incluso Apple TV creó la serie infantil Jane, basada en su figura, como homenaje a una vida dedicada a los animales y a la naturaleza.

Jane Goodall será recordada no solo como la mujer que revolucionó la ciencia con sus investigaciones sobre chimpancés, sino también como una voz firme en defensa del planeta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El choque dos aviones en medio de la piesta de un aeropuerto de Nueva York dejó a una persona herida.

Las Más Leídas

Alertan por la llegada de viento a San Juan
En San Juan hay nueve empresas y  diez jugadores que manejan el servicio del transporte público de pasajeros. 
Condena efectiva para el expresidente de Sportivo que amenazó con un arma a su hijo en una heladería de Rivadavia
Habló el joven que casi mató a su exnovia de una paliza en Chimbas: le echó toda la culpa a ella
Priscila Barzola, la adolescente que estuvo desaparecida.

Te Puede Interesar