Las películas basadas en hechos reales son muy vistas en Netflix, por lo que no sorprende que semana a semana sumen más producciones en contacto con la realidad. Recientemente, la plataforma de streaming número uno, estrenó Árboles de paz, una cinta estadounidense dirigida por Alanna Brown que actualmente se encuentra dentro del top 10 de lo más visto en Netflix.
La historia, ambientada en 1994, es sobre un grupo de mujeres, que después de forjar una hermandad inquebrantable mientras están atrapadas y escondidas durante el genocidio de Ruanda. El drama está protagonizado por 4 mujeres: Elain Umuhire, Charmaine Bingwa, Ella Canon y Bola Koleosho. Las actuaciones son sólidas, la que más sorprende, ya que su papel es llevado al extremo, es Bola Koleosho, pero, todas tienen su momento protagónico en la película. El hecho de verlas durante todo el film hace que el espectador quiera saber más de cada una, de sus historias y de la conexión entre ellas.
mujeres arboles de paz.webp
En 1994, ocurrió el genocidio tutsi en Ruanda, el cual dejó a más de un millón de muertos en tan solo tres meses. Estas son las palabras con las que Alanna Brown decide comenzar Árboles de Paz, el drama que, con únicamente 4 actrices y una locación, nos cuenta una historia conmovedora de sufrimiento pero también de esperanza. Por eso, más allá de las duras imágenes, Árboles de paz es una película con un mensaje alentador sobre un hecho que quedo grabado en la historia y un elenco con una historia que mantiene el suspenso durante todo el film.
Árboles de Paz es un film de drama que recibió muy buenas críticas por parte de la prensa, principalmente, por su historia, el trabajo de fotografía y el diseño de producción. Logran que una pequeña bodega se convierta en un espacio dinámico durante un poco menos de una hora y media.
Árboles de la Paz | Netflix | Tráiler Oficial Subtitulado