Según los sindicatos, 3 millones y medio de personas en toda Francia participaron en las protestas contra la reforma previsional instalada por decreto por el presidente Emmanuel Macron, que dispone el aumento de la edad jubilatoria de 62 a 64 años.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESegún los sindicatos, 3 millones y medio de personas en toda Francia participaron en las protestas contra la reforma previsional instalada por decreto por el presidente Emmanuel Macron, que dispone el aumento de la edad jubilatoria de 62 a 64 años.
Líderes sindicales señalaron que en París participaron de las manifestaciones 800.000 personas, un número record en la historia de la capital francesa.
Desde el gobierno, hicieron hincapié en las centenas de policías heridos que fueron saldo de la represión de las marchas, y la cantidad de aprehendidos. Según datos oficiales, en las últimas jornadas 457 personas fueron detenidas y 441 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridas con 903 incendios en las calles de París.
El país se encuentra prácticamente intransitable.
Algunos viajeros aéreos debieron llegar al aeropuerto Charles de Gaulle a pie, debido al corte de varios accesos.
De la misma manera, muchos procesos productivos se industrias se vieron interrumpidos por la imposibilidad d que los obreros lleguen a su trabajo, por los cortes en ferrocarriles.
Además, los huelguistas cortaron varias rutas en toda Francia.
Las manifestaciones no sólo que no parecen aquietarse, sino que se prevé que duren semanas, o meses. Es que mientras los sindicatos acusaron a Emmanuel Macron se la “situación explosivas” que se vive en el país, el presidente aseguró que la reforma marcha viento en popa, y se haría efectiva antes de fin de año.
Ante esto, los gremios han convocado a nuevas huelgas y manifestaciones; y aseguraron que lo único que podría pacificar a la nación gala es la renuncia de Macrón a sus reformas.
Contenido especial