El potente huracán Melissa se aleja de República Dominicana, pero su impacto se sentirá por varios días en este país con riesgo de inundaciones, informaron las autoridades el martes.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl amplio campo nuboso alrededor del ciclón impacta con riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra
El potente huracán Melissa se aleja de República Dominicana, pero su impacto se sentirá por varios días en este país con riesgo de inundaciones, informaron las autoridades el martes.
Melissa, de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson, avanza lentamente por el Caribe, donde ya provocó siete muertos: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en República Dominicana, donde equipos de rescate buscan a un adolescente desaparecido.
Aunque su trayectoria prevista se alejó del país, el amplio campo nuboso alrededor de Melissa impacta con riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos de tierra.
Se esperan más lluvias en la parte suroeste de la isla y en poblaciones fronterizas con Haití.
"El huracán mayor Melissa sigue ingresando nubosidad y generando lluvias, tronadas (tormenta con muchos truenos) y ráfagas de viento en distintos sectores del país, manteniendo bajo el nivel de aviso y alerta meteorológica varias provincias", subrayó la autoridad meteorológica Indomet.
Las autoridades recomendaron a los operadores de pequeñas y medianas embarcaciones "permanecer en puerto debido a viento y olas peligrosas", en especial en la costa sur.
En República Dominicana, un millón de personas continúan sin agua potable a raíz de las precipitaciones.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó el martes temprano que Melissa estaba a unos 185 km de Kingston, la capital de Jamaica, con vientos de 280 km/h.
El huracán Melissa es "extremadamente peligroso", advirtió el NHC. "Se esperan vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejadas ciclónicas" en Jamaica este martes.
Cuba prevé que el potente huracán provoque inundaciones en Santiago y toda la costa sur del tercio oriental de la isla. Está previsto que Melissa se debilite algo al atravesar Jamaica y que luego vuelva a intensificarse antes de tocar territorio cubano en la madrugada del miércoles.
Uno de los efectos del intenso huracán serán las fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, que generarán inundaciones ligeras en zonas bajas de este litoral, además de las intensas precipitaciones previstas en el tercio oriental del país, especialmente peligrosas en zonas montañosas por el riesgo de inundaciones y deslaves.
Por su parte, el Gobierno de Bahamas emitió este lunes una orden formal de evacuación para los residentes de municipios ubicados en el sureste del país caribeño, ante la llegada del huracán, que se prevé que comience a afectar a primera hora del martes y que las condiciones empeoren a lo largo del miércoles.
Más de 2.000 personas en Haití han sido acogidas en escuelas, que sirven como refugios, donde existen necesidades inmediatas de agua potable, saneamiento y asistencia alimentaria.
Al menos tres personas han muerto en Haití y 16 han resultado heridas; 10 casas fueron dañadas y 450 viviendas inundadas durante el paso de Melissa por Haití, en base al último balance comunicado este domingo por la Dirección de Protección Civil (DPC).
Las Naciones Unidas informaron este lunes sobre la activación de su mecanismo de Acción Anticipatoria ante el próximo impacto del huracán Melissa en Cuba, con el que prevé repartir más de 100 toneladas de arroz y material de emergencia.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) calcula que más de 1,7 millones de personas necesitarían ayuda urgente, al menos unas 720.000 tanto en Jamaica como en Haití y unas 275.000 en Cuba. Agencias
FUENTE: Clarín
