martes 9 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercados

Amazon busca enfrentar a Mercado Libre junto a otro gigante latinoamericano

El mega conglomerado liderado por Jeff Bezos busca avanzar en América Latina sobre la fuerte posición de Mercado Libre.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Amazon ha dado un paso estratégico significativo al adquirir una participación en la empresa de reparto colombiana Rappi, una medida que busca fortalecer su posición en América Latina y, en particular, competir directamente con el peso pesado regional del comercio electrónico, Mercado Libre. Esta asociación estratégica une la vasta infraestructura minorista y tecnológica de Amazon con una de las empresas de reparto más reconocidas de la región.

La inversión inicial de Amazon en Rappi se materializó a través de un bono convertible de USD 25 millones, una cifra que, aunque modesta para el gigante de Seattle, otorga a Amazon el derecho a comprar hasta el 12% de Rappi mediante garantías si se cumplen ciertos plazos. Esta táctica de utilizar garantías para realizar inversiones directas en socios es un hábito que Amazon ha empleado en otros sectores, buscando obtener mayores ganancias si el crecimiento de Amazon beneficia a sus socios.

Para Amazon, el principal atractivo de esta alianza radica en obtener acceso a la extensa red logística de Rappi, lo que podría ser clave para ganar terreno frente a Mercado Libre. Además, la inversión profundiza los lazos comerciales ya existentes, ya que Rappi es cliente de Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios en la nube de Amazon. En México, Amazon ya ofrece a los miembros de su programa Prime un año de envíos gratuitos a través de Rappi.

Rappi, fundada en 2015, se ha consolidado como una plataforma omnipresente en Latinoamérica. Es conocida por su oferta “Turbo”, que promete entregas ultrarrápidas en menos de 10 minutos, y también realiza entregas de restaurantes. La compañía ha diversificado sus servicios incursionando en el sector financiero, con una billetera digital y la aprobación regulatoria para ofrecer tarjetas de crédito y cuentas de ahorro en países como Colombia. Rappi cuenta con el respaldo de inversionistas de renombre como SoftBank Group Corp., Sequoia Capital y T. Rowe Price, y su cofundador, Simón Borrero, ha mencionado la posibilidad de una salida a bolsa en 2025.

Para Rappi, la asociación con Amazon representa un respaldo significativo del minorista en línea más grande de Norteamérica y le brinda oportunidades para aprovechar las redes logísticas y de computación en la nube de Amazon. Esta inversión llega en un momento crucial para Rappi, que recientemente obtuvo un préstamo de USD 100 millones del Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners, la mayor financiación de deuda desde su fundación. Este financiamiento a cuatro años servirá para refinanciar y cubrir sus necesidades de capital circulante, en un esfuerzo por expandirse en el competitivo mercado de reparto de la región. Rappi alcanzó una valoración de USD 5.250 millones en julio de 2021, y esta nueva fuente de capital subraya su estrategia para sostener su expansión y gestionar operaciones en un entorno de financiación global más desafiante para las startups latinoamericanas.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
creyo que era cansancio, pero fue al medico y el diagnostico lo dejo sin palabras

Las Más Leídas

Penitenciario detenido por estafar a sus compañeros: lo acusan de 25 hechos y el fraude supera los $158 millones
Un motociclista falleció al chocar con un patrullero en Rivadavia
Quién era la mujer víctima del incendio en una panadería de Rawson
El impactante video del choque donde un joven jugador de la UVT terminó malherido
Importante empresario cordobés le deseó al conurbano bonaerense desnutrición infantil así aprenden

Te Puede Interesar