El mes próximo San Juan iba a contar con otra poderosa línea eléctrica de 300 megavatios, muy esperada para el despegue agrícola y minero en el Sur provincial. Pero la Estación Transformadora San Juan Sur, y el tendido de Alta tensión Doble terna en 132 kV que unirá Cañada Honda con las estaciones transformadoras de La Bebida y Rawson-Pocito, viene a paso de tortuga y demorará un año más, porque las partes para su construcción provienen del exterior y llegan a cuentagotas. Así confirmaron desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) a Tiempo de San Juan el estado de esta obra clave sanjuanina.
La sequía de dólares que padece Argentina, que ha causado fuertes restricciones a las importaciones; generaron el atraso, y la estratégica obra eléctrica verá la luz con suerte en el 2024. “El problema es la entrega de insumos para su construcción. Creo que va a estar terminada en un año más”, estimó Oscar Trad, presidente del EPRE, ante la consulta de Tiempo de San Juan. Esta entidad es la que licitó y controlará la obra hasta su finalización.
WhatsApp Image 2023-03-23 at 9.17.34 PM (1).jpeg
El funcionario ya no arriesga plazos exactos, sencillamente porque no se pueden calcular. Los insumos eléctricos cuestan fortunas en dólares y padecen lo que toda la industria y comercio en general: la Nación le hizo un torniquete a la salida de divisas porque los dólares que hay en el país siguen sin alcanzar para atender los múltiples frentes e la economía.
La Estación Transformadora de 132 Kv y 45 MVA de potencia se empezó a construir a fines de 2021 en la localidad de Retamito, en Sarmiento; con una inversión provincial de 50 millones de dólares. La línea de Alta Tensión Doble Terna 132 kV que la unirá con el anillo eléctrico de San Juan arrancó en enero de 2022 , con un costo de 150 millones de dólares.
WhatsApp Image 2023-03-23 at 9.17.34 PM.jpeg
El impacto en puestos de trabajo
El atraso tiene otras aristas, como el impacto en los puestos de trabajo. La obra total iba a demandar unos 200 trabajadores, pero con las restricciones de importación que impiden la llegada de equipos, el número se ha reducido sensiblemente. Para la construcción de la ET se precisan 50 trabajadores, pero actualmente está la mitad. “ Estamos esperando poder importar equipamiento de Brasil”, informó Trad respecto a esta estación. A su vez, el tendido de alta tensión iba demandar el resto de trabajadores, pero por estos días solo hay 40 personas trabajando.
WhatsApp Image 2023-03-23 at 9.17.35 PM.jpeg
Vista de los trabajos que se realizan en Sarmiento para la construcción de la Estación Transformadora y la línea eléctrica que conectará el sur provincial con el anillo de San Juan.
La provincia decidió esta inversión millonaria porque la obra eléctrica es estratégica. Al terminarse consolidará la demanda eléctrica actual agrícola e industrial, como también permitirá el desarrollo de futuros emprendimientos. Desde la Cámara Minera de San Juan explicaron en su momento que se están preparando nuevas inversiones en cal para atender la demanda de litio y cobre relacionado con la industria automotriz. También están en la gatera proyectos de energía solar fotovoltaica para proveer por ejemplo la energía para extraer agua de los pozos agrícolas. Y para ese crecimiento se precisa más energía eléctrica. Una vez terminada, el conjunto de obras proveerá 300 megavatios, más de la mitad de lo que se consume actualmente en la provincia, el 56% de electricidad.