A nivel nacional todo indica que se recupera la venta de combustible. Al menos así lo señaló un informe de la Secretaría de Energía de la Nación, donde el dato más llamativo es que San Juan se encuentra dentro de las cinco provincias que mayor venta registraron durante septiembre.
El informe, replicado por el sitio especializado Surtidores, indica que durante el noveno mes del año el crecimiento interanual (es decir, tomando los datos de septiembre del 2024 con el mismo mes de este año) es del 4,79%. Si lo analizamos por cantidad, representa la comercialización de 1.376.837 metros cúbicos, frente a los 1.313.874 metros cúbicos registrados en el mismo mes de 2024.
En la comparativa mensual, se registra una leve suba del 0,17% si se toman en cuenta los datos de agosto. Esto confirma un consumo sostenido, lo que no es menor para un sector que viene registrando variaciones de precios con frecuencia.
Distribuido a nivel nacional, el informe señala en el comparativo interanual que la recuperación fue evidente en 18 provincias. El top cinco de las provincias que registraron los mejores datos está conformado por:
- Santiago del Estero: 10,81%
- Catamarca: 10,49%
- Buenos Aires: 10,23%
- San Juan: 8,83%
- Formosa: 8,36%
En el extremo del ranking se encuentran aquellas jurisdicciones que registraron valores negativos, entre los que están:
- CABA: -4,98%
- La Pampa: -4,14%
- Río Negro: -2,80%
- Corrientes: -2,51%
- Santa Cruz: -2,16%
En el informe se indica que hay un notorio crecimiento de consumo de los combustibles Premium, una tendencia que se viene dando desde el año pasado, reflejada en los datos. Desglosando, la nafta súper tiene una mayor participación en el mercado minorista, con un incremento del 4,11%.
A nivel general las ventas de las naftas crecieron un 16,22% interanual, mientras que el gasoil Grado 3 tuvo un incremento del 12,64%. Estos números evidencian que en el país hay una preferencia por las opciones de mayor calidad, que puede estar fuertemente ligada al crecimiento de unidades 0KM, sean autos como motos, que en septiembre experimentó un crecimiento interanual del 27,8%, de acuerdo a los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Por último, el informe destaca que en seis de las siete empresas que venden combustible al público percibieron un crecimiento en la demanda, en comparación a los datos de agosto. YPF se ubica a la cabeza de las petroleras que más vendió, seguida por Shell y Axion Energy.
Estos datos son alentadores teniendo en cuenta el panorama nacional actual y la reactivación económica que tanto esperan los privados que aún no se da en los pronósticos esperados. Habrá que esperar a los próximos meses para determinar si se trata de una tendencia sostenida.