lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Obra pública

Remodelarán y ampliarán una escuela ubicada en un rincón lejano y famoso de San Juan

El Gobierno de San Juan destinó $785 millones para mejorar el edificio de la escuela República del Paraguay, ubicada en el Paraje Difunta Correa, en Caucete.

Por Miriam Walter

El Ministerio de Infraestructura acaba de llamar a licitación para la obra de ampliación y refacción de la escuela República del Paraguay, ubicada en el Paraje Difunta Correa, en Caucete, una obra muy esperada para la comunidad de Vallecito.

La escuela se emplaza en la Ruta 141, más precisamente en el kilómetro 63 y requiere de varias mejoras en su infraestructura debido al paso de los años. Para estas tareas, la gestión de Marcelo Orrego destinó 785.088.235 pesos. La fecha clave será el próximo 18 de diciembre, cuando se conocerá qué empresas están interesadas en realizar los trabajos.

Como el plazo de ejecución de las obras es de 240 días corridos, si se adjudica a principios de 2025, podrá estar lista en agosto o septiembre del año próximo.

Previo a la construcción se realizará la limpieza del terreno, eliminando residuos, restos de construcciones, cámaras y vegetación que afecte al sector a intervenir, procurando nivelar y recuperar terreno natural.

Funcionalmente, el establecimiento cumplirá con los siguientes sectores, que responden a la Programación Educativa definitiva:

-Área de gobierno: una Dirección; una Secretaría/Preceptoría

-Área Pedagógica: Dos Aulas; Una Sala N.I.

-Área de Servicios: Un Grupo Sanitario; Un Depósito Cierre Perimetral

-Área Esparcimiento y Deporte: Un Patio N.I. Un Playón (Cancha de Voley)

image.png

Técnicamente hablando, la construcción será sismorresistente, los muros serán de ladrillón, armados, revocados en el interior con jaharro y revoque fino y en el exterior con revestimiento acrílico pintado.

En cuanto a las reparaciones, refacciones y refuncionalizaciones en el edificio existente se prevén trabajos de albañilería, se repararán sectores donde hay presencia de fisuras y/o grietas, reparando y/o consolidando todos los muros afectados. También se colocarán zócalos deteriorados o faltantes; se reemplazarán revestimientos y se mejorarán los cielorrasos, se repararán en su totalidad las carpinterías de chapa y madera existentes y se dejarán en perfectas condiciones de funcionamiento así como todos sus accesorios, vidrios, policarbonatos y herrajes, entre otros.

El Ministerio de Infraestructura está abordando la obra pública con fondos provinciales, como en este caso. Según destacó el gobernador Orrego días atrás, "hay 26 escuelas que estaban siendo parte del Gobierno Nacional que tenía que terminar, logramos que de esas escuelas 16 las siguiera desarrollando la Nación y 9 nosotros. Así que vamos a seguir trabajando. Yo he dicho muchas oportunidades, créanme que no es de la boca para afuera, que la educación va a ser una prioridad en nuestra gestión y tiene que ver fundamentalmente también con mejorar las condiciones edilicias".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una argentina con nuevas reglas economicas: los consejos para vivir y sobrevivir de economistas sanjuaninos

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Desamparados se hizo gigante en la caldera de Unión y es finalista de la Región Cuyo
Un fuerte temblor sacudió la siesta sanjuanina: ¿Lo sentiste?

Te Puede Interesar