viernes 15 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inflación

Precios Justos: Celulares, electrodomésticos, ropa y motos, congelados hasta agosto

La secretaría de Comercio afina Precios Justos para frenar la inflación y aumentar el consumo, de cara a las PASO nacionales. Los rubros congelados.

Por Guido Berrini

La Secretaría de Comercio avanza en acuerdos sectoriales para, en el marco de Precios Justos, congelar los precios de varios rubros clave para el consumo, entre ellos los celulares, la indumentaria, los electrodomésticos y los artículos de electrónica, hasta el próximo 15 de agosto.

Se trata de la extensión de otras líneas del programa de Precios Justos por fuera de los productos de consumo masivo (alimentos, higiene y limpieza), que a mediados de mayo pasado ya habían sido renovados hasta el 31 de julio próximo.

La dependencia que dirige Matías Tombolini dentro del Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa puso en marcha la firma de nuevos acuerdos de precios en los siguientes sectores:

  • Línea blanca (electrodomésticos)
  • Electrónica
  • Celulares
  • Calzado
  • Indumentaria
  • Motos
  • Bicicletas
  • Casa de deportes

Estos rubros tendrán mantendrán sus precios sin ningún incremento hasta el próximo 15 de agosto, dos días después de las elecciones PASO, con efecto retroactivo al 31 de mayo. "Tendrán aumento cero", remarcan en Comercio.

De todas estas líneas con congelamiento de precios, la única nueva es la de casas de deportes. Las demás, en realidad, renovarán acuerdos que ya estaban vigentes desde hace meses. A lo que apunta Tombolini es, básicamente, a los sectores de bienes durables y semi durables, que no estaban cubiertos por la renovación del acuerdo de Precios Justos para artículos de consumo masivo.

Lo que aducen es que las empresas de estos rubros incrementaron sus importaciones de insumos un 20% en promedio, por lo que lograron así abaratar sus costos al acceder en un mayor volumen al dólar oficial y por lo tanto "pueden hacer este esfuerzo". En paralelo, las empresas se comprometieron a aumentar la cartelería y la publicidad de Precios Justos en todos sus locales.

Las fuentes de Comercio aclaran que, por tratarse mayoritariamente de la renovación de acuerdos vigentes, no habrá un anuncio oficial de la extensión, pero remarcan que la oficialización se dará a través de la firma de adendas con cada sector, que ya están en marcha.

De este modo, Sergio Massa busca sostener hasta las elecciones primarias dos dimensiones de la macro interrelacionados: el consumo y la baja de la inflación. Se trata de una misión compleja. El ministro no puede dejar que la economía empiece a caerse justo entre julio y agosto, luego del escenario delicado que comenzó a exhibirse en los últimos dos meses

Sucede que la aceleración inflacionaria siguió dinamizando el consumo, pero los límites comenzaron a verse entre abril y mayo, cuando este empezó a bajar en los registros intermensuales. En mayo, al mismo tiempo, la inflación descendió por primera vez desde noviembre pasado, con un 7,8% respecto al 8,4% previo.

El desafío, de cara a un tercer trimestre electoral, es evitar que el consumo siga bajando, pero sin por ello generar una nueva aceleración de la suba de precios. Medidas anteriores como la baja de tasas del Ahora 12 garantizaban lo primero pero no necesariamente lo segundo.

Los congelamientos de precios, en cambio, permiten actuar sobre ambas dimensiones al mismo tiempo, especialmente para el caso de estos bienes durables, teniendo en cuenta que, por estos meses, es la clase media la que permitió mantener el consumo a flote.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La inflación disparó la canasta básica

Las Más Leídas

Crimen de Alan en Santa Lucía: la víctima tenía una disputa de vieja data con un familiar del presunto homicida
Fernando Burlando y su equipo denunciarán a las autoridades de la Obra Social Provincia
Personal de Gendarmería halló una pieza de valor arqueológico a la vera del camino en Iglesia.
ANSES compartió los requisitos para que los trabajadores en relación de dependencia accedan a créditos de hasta $400 mil.
Marisa López confirmó que no se pagará el bono a estatales, tras el incremento en los sueldos.

Te Puede Interesar