jueves 24 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercados

Oportunidad para San Juan: el cobre, en su máximo precio histórico y el oro no para de subir

Los metales preciosos vienen registrando interesantes índices de valores en las bolsas internacionales. Los motivos del aumento que impacta de manera positiva en San Juan.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tanto el oro como el cobre están elevando sus precios en los mercados internacionales tocando índices históricos. Estos datos no pasan desapercibidos en San Juan, debido al desarrollo minero que representan ambos metales, donde en el caso del cobre la provincia busca consolidarse como un epicentro de inversiones, y en lo que respecta al oro, el impacto ya es positivo debido a los proyectos activos.

En el caso de los futuros del cobre (que son los contratos que permiten acordar un precio para ser intercambiado más adelante), más los activos, subieron en la bolsa estadounidense Comex (principal bolsa de comercio de futuros de metales) un 1,4% a 5,283 dólares la libra, tras tocar un pico de 5,374 dólares. Por su parte, el cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 1,7%, a 9.942 dólares la tonelada, tras tocar los 10.164,5 dólares, su máximo desde el 7 de junio.

La prima del cobre Comex sobre el precio en la LME se amplió hasta un récord. Superó los 1.700 dólares por tonelada para los futuros de mayo del Comex y los 2.000 dólares para los de diciembre.

Teniendo en cuenta que en San Juan hay cinco proyectos de cobre, como son Josemaría, Filo del Sol, El Pachón, Los Azules y Altar, en distintas etapas de avance, el alza del valor del metal tiene su impacto positivo a la hora de pensar en los inversionistas que ven atractivo la posibilidad de realizar sus negocios con la provincia.

El aumento del cobre tiene relación directa con las especulaciones que hay en el mercado en torno a las decisiones que pueda tomar Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a la importación de cobre.

Por su parte en el caso del precio del oro, se registró una suba por segunda sesión consecutiva, impulsado nuevamente por la demanda de un “refugio” seguro de los inversores. El oro al contado subía un 0,1% a 3.022,63 dólares la onza, mientras que los futuros del oro estadounidense se mantenían estables en 3.026,70 dólares.

El oro, tradicionalmente visto como una cobertura contra la incertidumbre y la inflación, ya subió más del 15% este año y alcanzó un máximo histórico de 3.057,21 dólares el 20 de marzo.

Teniendo en cuenta que el oro es una de las principales exportaciones e ingreso de divisas que tiene San Juan, que el precio de este metal precioso suba tiene efecto inmediato en las acciones de las mineras dedicadas a la exploración y explotación, con lo cual tendrán más liquidez para seguir ampliando minas o avanzando en los proyectos. Del mismo modo, una suba de la onza de oro tiene relación directa con un incremento de las regalías que recibe la provincia y los municipios mineros, otro beneficio para la economía local.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
bajaron los precios del asado y de otros 7 productos de carnicerias en la feria de capital

Las Más Leídas

El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.
Les dio tres días libres a los jugadores, se fue de vacaciones y no volvió más: el insólito caso del DT de Sportivo Desamparados
Descubrieron un bosque nativo de Chacay, en plena cordillera, en Calingasta.
¿Llega un fuerte viento Zonda a San Juan? Qué dicen los especialistas
Bajaron los precios del asado y de otros 7 productos de carnicerías en la Feria de Capital

Te Puede Interesar