Como todos los meses, a días de conocerse el dato del IPC (Índice de Precios al Consumidor) de INDEC, la consultora local Fundación para el Desarrollo Global compartió su informe sobre el comportamiento de la inflación en San Juan. Con el foco puesto en los alimentos, las variaciones de precios en góndolas sanjuaninas registraron de todo, desde subas, bajas y hasta “precios congelados”.
Cabe recordar que el relevamiento que realiza la consultora es sobre el precio de 30 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria, tomando registro de los valores durante las cuatro semanas del mes, evitando relevar ofertas estacionales, promociones y productos considerados Premium, para tener una medición lo más realista posible.
Teniendo en cuenta esto, en febrero de 2025 la canasta tenía un valor de $156.916, mientras que en enero el costo fue de $155.009, por lo que se registró un aumento del 1,2%.
Si analizamos cada uno de los ítems relevados, podemos señalar que los productos que registraron un mayor incremento fueron:
- Hortalizas: registró un aumento del 18,6%, pasando de costar $1.475 en enero a valer $1.750 en febrero.
- Café: registró un aumento del 7,9%, pasando de costar $37.500 en enero a valer $40.456 en febrero.
- Yerba: registró un aumento del 46,7%, pasando de costar $3.950 en enero a valer $4.2143 en febrero.
El resto de los aumentos señalados en el informe se encuentran en un promedio que ronda entre el 3 y 4% de aumento.
Lo llamativo fueron las bajas registradas, partiendo de la base que, de 30 artículos, 11 de ellos tuvieron valores menores a los que marcaban las góndolas en enero. Entre los productos se encuentran:
- Yogurt: tuvo una baja del 51,6%, pasando de costar $3.444 en enero a valer $1.666 en febrero.
- Vinagre: tuvo una baja del 15,4%, pasando de costar $1.300 en enero a valer $1.100 en febrero.
- Frutas: tuvo una baja del 9,41%, pasando de costar $1.981 en enero a valer $1.800 en febrero.
Otro dato a destacar del informe fueron los alimentos que lograron mantener sus precios durante enero y febrero. Los mismos son:
- Pan: no registró variación mensual, manteniendo su precio en $1.800.
- Harina de trigo: no registró variación mensual, manteniendo su precio en $1.050.
- Fiambres: no registró variación mensual, manteniendo su precio en $11.900.
Por su parte, el informe señala que la canasta básica total en San Juan estuvo en el orden de los $967.389. Es decir, esta es la cantidad de dinero que se destinó a cubrir alquiler, alimentos, servicios, transporte, vestimenta, salud entre otros puntos.
Finalmente indican que, de acuerdo a los datos relevados y la medición local, la inflación estuvo en el orden del 2,7%, levemente por encima del dato nacional informado por INDEC, que fue del 2,4%.