sábado 23 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Combustible

Escasez de gasoil en San Juan: faltantes de hasta un día y medio en estaciones de servicio

Los más complicados, los transportistas y las empresas de colectivo. Cómo se organizan las ventas y el futuro que prevén los estacioneros.

Por Natalia Caballero

Desde marzo empezó a escasear el gasoil en las estaciones de servicio de San Juan. La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas elabora un relevamiento que registra las provincias con más problemas por el desabastecimiento y San Juan pasó a zona de alerta roja en la última semana. De acuerdo a los empresarios del sector, el gasoil llega a faltar hasta por un día y medio. Los clientes intentan stockearse y buscan comprar combustible de más. Los transportistas y los dueños de empresas de colectivos, los más perjudicados con la situación.

La explicación de los especialistas es que falta gasoil en el país porque no alcanza lo que se produce para abastecer el mercado interno. El desabastecimiento se agrava porque las empresas productoras que no son YPF exportan gasoil ante los buenos precios del combustible en el ámbito internacional.

Eduardo Margarit dijo que los faltantes de gasoil llegan a extenderse por un día y medio en algunas estaciones de servicio. Las que tienen más problemas son las estaciones Puma, Shell y Axion, que traen el combustible desde Campana, Bahía Blanca y otros puntos del país que están a más de 1.200 kilómetros de distancia. “No alcanza lo que se produce. Hay una demora que no es habitual. No hay lista de espera, se despacha en función de lo que se recibe. Los faltantes llegan a ser de un día y medio”, detalló.

El empresario aseguró que no hay más problemas en los departamentos alejados, sino que la situación es igual en todo el territorio provincial. “Lo que sucede en estas situaciones es que los clientes quieren stockearse y buscan comprar más cantidades pero no se puede. Los clientes habituales preguntan cuándo va a llegar, sobre todo transportistas”, agregó.

Martín Turcumán, también empresario del rubro, comparó esta crisis de desabastecimiento con la vivida en el 2008. “Este es un negocio de volúmenes, se ve afectada la rentabilidad porque este negocio depende de la rotación de mercadería. Somos unas víctimas más de la falta de gasoil”, indicó.

Para mitigar la situación, el Gobierno Nacional anunció la importación de gasoil. “Es una bayaspirina para una situación complicadísima. Además los precios son muy altos. Esta situación afecta mucho a los transportistas y a los empresarios del transporte público de pasajeros”, añadió.

La otra decisión que tomó el Gobierno Nacional es restringir la venta de combustible a extranjeros. Habrá cupo y el litro de gasoil se venderá a $240. Es que son cada vez más los camiones chilenos que se abastecen en Argentina por los precios locales, que son mucho más económicos que los del país trasandino.

Las empresas de colectivos están viviendo una situación compleja por la escasez. Ricardo Salvá, de ATAP, dijo que están pagando gasoil más caro para no quedarse sin combustible pero que creen que la situación mejorará y por ahora no afectará el precio del boleto. El empresario también buscó llevarles tranquilidad a los usuarios y adelantó que no habrá en el corto plazo menos colectivos circulando en las calles.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Día y estadio confirmado para el duelo histórico de San Martín por Copa Argentina
El auto terminó incrustado en la parte trasera del colectivo de la Red Tulum en Ruta 20. Foto: El Bastón
Cuánto cuesta construir una casa en San Juan
El camión no tuvo posibilidad de reaccionar y terminó embistiendo al motociclista. Foto: Telesol Diario.
Un camión distribuidor arrolló y mató a un motociclista en San Martín

Te Puede Interesar