martes 8 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estudio privado

En San Juan, la canasta de alimentos aumentó en mayo solo un 0,5%: hubo artículos que no registraron variaciones

El dato corresponde a un estudio de una consultora privada. Si bien hubo poca variación de precios en alimentos, la inflación fue del 1,6%, levemente por encima del IPC nacional.

Por Celeste Roco Navea

Desde hace varias semanas supermercadistas y almaceneros de San Juan vienen registrando un congelamiento, por decirlo de alguna manera, de los precios de algunos artículos. Sucede que las listas llegan sin modificaciones o las variaciones son muy leves. Esto también lo ha registrado la Fundación para el Desarrollo Global, una consultora local que mes a mes realiza el relevamiento de precios y elabora un IPC, quienes detectaron que durante mayo la canasta de alimentos tuvo una variación muy leve, solo del 0,5%.

Así lo indican en el último informe publicado tras conocer el dato de la inflación del INDEC, señalando que la variación de precios del quinto mes del año fue de 1,5%. En el caso del dato obtenido por la consultora local, está apenas levemente por encima, registrando en San Juan un IPC del 1,6%.

En el caso de los alimentos, la canasta básica integrada por 30 artículos, incluyendo verduras y carnes, pasó de valer $167.398 en abril a costar $168.236 en mayo. En el grupo de los artículos que no registraron variaciones de precios si comparamos abril con mayo, se encuentran: pan, arroz, harina de trigo, harina de maíz, yogurt y bebidas edulcoradas.

supermercados.jpg

Entre los artículos que registraron mayores incrementos, se encuentran los fideos (30,3%), dulces (27,2%) y menudencias (28,8%), siendo los tres productos que subieron más de un 20% en sus precios. Del otro lado de la vereda se encuentran aquellos artículos que registraron importantes bajas, como por ejemplo papa (-20%), hortalizas (-24,5%), queso (-24,4%) Esta baja de precios al consumidor se puede interpretar como un comportamiento a la verdura de estación, que suelen ser más económicas cuando se encuentran en temporada.

En función a los datos relevados y publicados por la Fundación, la canasta básica total de los últimos 12 meses acumula un incremento del 39,3%, indicando que una familia tipo necesitó para cubrir todos sus gastos, es decir, alquiler, servicios, educación, transporte, salud, entre otros, un total de $1.034.560.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los cambios en el INV despiertan críticas y elogios en San Juan. 

Las Más Leídas

Murió un motociclista tras un choque en Capital
Cómo se arman las estructuras gigantes que serán instaladas en la Avenida de Circunvalación para dotarla de energía solar.
Un accidente ocurrido entre una moto y una camioneta dejó a un hombre hospitalizado.
Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar