Luego de conocerse la decisión de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que incrementó un 45% el gravamen a sus asociados, el Gobierno provincial emitió un comunicado a través del cual rechazó la disposición y expresó su preocupación en torno a ella. Cabe destacar que, como ya había informado Tiempo de San Juan, la suba definida por la entidad para las contribuciones obligatorias que deben abonar las bodegas, ya había generado fuerte revuelo en la industria vitivinícola y había sido cuestionada tanto por el Gobierno nacional como el de Mendoza.
Ahora, desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan expresaron disconformidad ante el ajuste que regirá para el ejercicio 2025 y que fue publicado por el Boletín Oficial.
“Se trata de una medida que impacta directamente a nuestros productores y a nuestras bodegas, lo cual afecta la producción local”, expresó el ministro Gustavo Fernández sobre la medida.
Y agregó que: "Además, no cuenta con ningún consenso y atenta contra la competitividad del sector".
Por otra parte, Fernández comentó que acompañan esta preocupación ministros de otras provincias vitícolas, como Mendoza. Así como también rechazan la suba y anunciaron que tomarán medidas para revertirla desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Secretaría de Agricultura de la Nación. Quienes ya se han expresado, indicando que "reafirmamos nuestro compromiso con una vitivinicultura sostenible, competitiva y basada en el consenso".
La medida
Cabe recordar que, la resolución fue publicada en el Boletín Oficial y establece un ajuste que regirá para el ejercicio 2025, basado en el índice de evolución de precios ponderados elaborado por la Bolsa de Comercio de Mendoza. Aunque el cálculo técnico arrojaba un aumento del 71,4%, desde la COVIAR indicaron que optaron por moderarlo al 45% teniendo en cuenta el complejo escenario económico actual.
Carlos Fiochetta, gerente general de la COVIAR, explicó a este diario que el valor no se actualizaba desde abril del año pasado, y que este ajuste es indispensable para no desfinanciar programas clave que sostienen al sector. Además, detalló que el aporte representa apenas el 0,06% de las ventas totales del sector, tanto en el mercado interno como en el externo.
“El aporte no lo maneja COVIAR directamente. Se canaliza hacia distintas instituciones como Wines of Argentina, el Fondo Vitivinícola, INTA, la Cámara del Mosto, entre otras. Son ellas las que ejecutan los programas de promoción y desarrollo. Si no se actualiza el aporte, esas organizaciones se quedan sin recursos para operar”, remarcó Fiochetta.