Para aliviar el reclamo creciente de las cámaras de comercio de San Juan por el impacto de las boletas de luz en los meses de mayor consumo, se confirmó que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) trabaja en un plan para permitir que los comercios puedan prorratear el consumo de energía eléctrica a lo largo del año.
Según confirmaron desde las diferentes cámaras comerciales que se reunieron con el organismo, la propuesta busca aplanar el costo de las boletas, que se disparan en el verano -con picos de consumo por el uso intensivo de aires acondicionados- y se reducen en los meses más templados. Según el planteo empresario, cuando el consumo supere el promedio habitual, se podrían diferir pagos y modificar los vencimientos según la capacidad financiera de cada comercio.
Este esquema fue aceptado por el EPRE quien lo presentará en forma inminente a la distribuidora Naturgy. Lo hará en el marco de las audiencias públicas del Proceso de Revisión Tarifaria Ordinaria, que definirá tarifas para el período del 23 de enero de 2026 al 22 de enero de 2031. La primera audiencia está prevista para el próximo 12 de agosto.
El reclamo
Los comerciantes sanjuaninos vienen advirtiendo hace un tiempo sobre los altos costos de la electricidad que los tienen contra las cuerdas. En abril pasado, la Cámara de Comercio de San Juan elevó una nota formal al EPRE solicitando prorratear las boletas.
En ese momento varios comercios habían recibido facturas millonarias, imposibles de pagar. La consecuencia fue el corte del servicio en varios casos. “En verano se juntan facturas elevadísimas, justo cuando hay menos ventas. A un comerciante se le acumularon dos boletas de $3,5 millones: tuvo que pagar $7 millones en dos meses. En otros momentos del año esa misma factura baja a $700 mil. Si se pudiera prorratear, se podría planificar mejor y no frenar la actividad comercial”, explicó Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara.
Las expectativas
Los comercios esperan que, con la puesta en marcha de este plan, las boletas de luz de los consumos por ejemplo de diciembre, enero y febrero -los meses más exigentes- puedan trasladarse a los de menor demanda, como abril o mayo. Así, la factura mensual sería más previsible. La medida también buscaría reducir el riesgo de cortes y mejorar la capacidad de planificación comercial.
En San Juan, los altos consumos eléctricos no solo se dan en verano: el invierno también es crítico por el uso de equipos de calefacción e iluminación adicional, debido a las tardes más cortas.
La idea es que la adhesión sea voluntaria, y que los comercios interesados se inscriban para acceder al beneficio. El objetivo es ofrecer una solución financiera que permita alivianar el golpe tarifario en un contexto económico que tras la quita de subsidios se ha vuelto un desafío para los negocios sanjuaninos.
Tiempo de San Juan viene publicando desde hace un tiempo el problema que aqueja a los comerciantes locales ante los tarifazos de luz por la quita de subsidios nacionales. Incluso hubo testimonios de cortes ante la llegada de boletas desmesuradas en abril pasado.
Desde aquel momento, las entidades comerciales hicieron reclamos: La Cámara de Comercio, el Centro Comercial de San Juan, la Cámara de Comerciantes Unidos y la Federación Económica alertaron sobre la problemática que ahora está punto de ser resuelta con el aplanamiento de las tarifas que prevé instrumentar el EPRE.
El organismo ya aplicó una medida similar para las bodegas en la última temporada de elaboración. Esta industria también enfrentó consumos eléctricos extraordinarios y recibieron un beneficio similar de prorrateo, adaptado a su actividad estacional. Esa experiencia sentó un precedente para evaluar ahora una medida más amplia destinada al sector comercial.