jueves 23 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Aumentos

El flete se fue por las nubes y sufren los industriales sanjuaninos: causas y qué se espera

El costo de un flete registra un aumento impresionante en el último año. Las causas, y la preocupación de las fábricas en San Juan.

Por Elizabeth Pérez

El flete se ha convertido en un dolor de cabeza para los industriales sanjuaninos. Es que en menos de un año se registran aumentos del 290% en los precios de los fletes, por encima de la inflación, y el principal problema de las fábricas locales es que San Juan está muy alejada de los centros logísticos. Por lo tanto, los fletes se encarecen al tener que recorrer mayores distancias.

“Cuando hablamos de logística, no solo tiene que ver con el combustible, sino con el aumento de neumáticos, de aceites y repuestos. Y en una provincia como la nuestra, tan alejada de los centros de consumo, impacta en forma tremenda”, dijo Ricardo Palacios, desde la Unión Industrial de San Juan.

Las materias primas se las debe traer desde Buenos Aires, y luego el producto fabricado se envía a los centros de consumo. “Es una locura, estamos hablando de que el impacto ha sido muy fuerte a nivel logístico, muy fuerte”, lamentó Palacios.

Desde la Unión Propietarios de Camiones (UPROCAM), admitieron que el transporte es el que más ha sufrido el impacto de la inflación. ¿Por qué? Por los aumentos grandes de combustible, de personal, de mantenimiento, de neumáticos. “Hay precios que uno no sabe de dónde salen, y lamentablemente te hace falta una cubierta y tenés que comprarla a lo que te pidan. Y los repuestos están impagables”, dijo José Maldonado, titular en San Juan de UPROCAM.

Cuánto subió

fletes.jpg

Los costos del autotransporte de cargas aumentaron 8,05% en febrero, acumulan un incremento de 30,4% en el primer bimestre de 2024 y 290% en los últimos 12 meses.

El Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en la actividad del sector en todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas.

Aunque los datos de febrero muestran una importante aceleración (enero fue el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos), las cifras se conocen en medio de una fuerte caída de la actividad. Además, los aumentos son tan seguidos, que han tenido que implementar una modalidad insólita: en lugar de emitir el índice mensual, ahora lo sacan cada 15 días. "N o podíamos esperar a fin de mes, porque si no perdíamos mucha plata”, explicaron en UPROCAM.

De acuerdo con el relevamiento, en febrero seis rubros mostraron aumentos (Combustible, Neumáticos, Reparaciones, Personal, Seguros y Gastos Generales), tres no sufrieron cambios respecto de enero (Lubricantes, Patentes y tasas, y Peaje), y dos registraron bajas (Material rodante debido a la fuerte disminución mensual de los dólares alternativos-, y Costo financiero -vinculado con el descenso de las tasas de interés).

Qué pasa en San Juan

image.png

Las dificultades para conseguir neumáticos por ejemplo se van solucionando, pero cuestan caro. Maldonado explicó que un neumático de los más baratos –marca Fate- cuesta $600/700 mil pesos cada uno. Los Goodyear o Pirelli trepan ente $800/$900 mil pesos y los de alta gama como puede ser un Michelin, ronda $1,3 millones cada uno. Hay camiones que llevan 18 neumáticos. “Eso, sumado al combustible, no queda más remedio que incrementar los costos a los fletes”, dijo Maldonado.

El empresario contó que hay fábricas que no pueden afrontar las tremendas subas y ofrecen pagos de un 10 a un 20% menos de lo que cuesta realmente. En Uprocam dicen que entienden la situación y la aceptan, pero eso provoca un deterioro en la flota y la calidad del servicio.

Por su parte, el titular de la Unión Industrial sanjuanina dijo que la situación para la industria “es complicada” porque junto con los aumentos de costos se está produciendo una drástica caída del consumo interno, del 30% en lo que va del año. Además de los costos logísticos, también afrontan aumentos de la energía, tanto por el ajuste de la tarifa como por la quita de subsidios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
para entrar a la fiesta de la vendimia, los sanjuaninos deberan pagar hasta 3 veces mas que los mendocinos

Las Más Leídas

Después de 10 años, vuelve la Mona Jiménez a San Juan video
Conmoción por la muerte de un histórico galán de televisión: tenía 39 años
El conductor de la doble tragedia de 9 de Julio dio positivo en cocaína y marihuana e irá al Penal por 6 meses
Encontraron al sanjuanino que llevaba más de 10 días perdido: ¿dónde estaba?
Tras el estallido por el cuento de la heladera y el insólito video, se suman nuevas denuncias contra el autor video

Te Puede Interesar