lunes 28 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Repercusiones

Día 1 en el comercio de San Juan post liberación del cepo: algunos locales cerrados e incertidumbre por los precios

Luego de que el Gobierno nacional decidiera ponerle fin a las restricciones para comprar dólares, cuáles fueron las primeras consecuencias en el comercio de San Juan.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Después de seis años, el Gobierno anunció el pasado viernes del fin del cepo cambiario, medida que fue comunicada el viernes por la tarde, tras el cierre de los mercados, y en el marco del acuerdo con el FMI. A partir de ahora rige un esquema de bandas de flotación entre los $1000 y $1400, lo que generó expectativas durante el fin de semana sobre el valor al que se estabilizarían los distintos tipos de cambio. Este lunes, durante la primera jornada sin restricciones, el dólar minorista mostró alta volatilidad: abrió a $1250, bajó a $1190 y cerró en $1230, marcando una suba del 12% respecto al cierre del viernes anterior.

En este marco, los comerciantes de San Juan comentaron que hay incertidumbre por cómo fluctuará el dólar en las próximas semanas y, por consecuencia, en las modificaciones en los precios por la posible devaluación. Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de San Juan, contó que hubo algunos comercios cerrados porque “no sabía que iba a pasar” este lunes.

“Los primeros parámetros son muy dispares. El fin de semana hemos hablado con los asesores y nos dijeron que van a haber un par de semanas de turbulencias Hay muchas incertidumbres, el panorama no ha sido bueno y muchos han cerrado”, dijo Milla al respecto. “Los primeros parámetros son muy dispares. El fin de semana hemos hablado con los asesores y nos dijeron que van a haber un par de semanas de turbulencias Hay muchas incertidumbres, el panorama no ha sido bueno y muchos han cerrado”, dijo Milla al respecto.

Por su parte, Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la provincia, explicó que, por el momento, no hubo modificaciones en las listas de precios y que esa suba del dólar no habría impactado aún en los mismos. Sin embargo, los comerciantes indicaron que los proveedores aún no se comunican con ellos para informarles si hay cambios o no.

Marcelo Vargas, de la Cámara de Comerciantes Unidos, indicó que están “a la espera” de las nuevas listas de los precios y que, por lo tanto, no hubo variaciones importantes. Aunque sí puso el foco en los productos importados, que son los más propensos a subir de precio los próximos días.

Finalmente, Pierino Licheni, vicepresidente de la Cámara de Ferreteros y Repuesteros de la provincia, explicó que para el sector fue un día “normal”, sin subas de precios ni cambios notables. “Hemos estado normal. No ha habido ni avisos de aumentos, ni tampoco cambios en las ventas”, indicó.

Más allá de las consecuencias de la devaluación, los comerciantes concluyeron en que la quita del cepo es un camino “normalizador” y que habrá que acostumbrarse a las nuevas reglas del juego, sobre todo a las bandas cambiarias.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
cuanto cuesta alquilar en santa lucia: los precios en las zonas con mas demandas y la variacion de ofertas en un ano

Las Más Leídas

Las 5 esquinas céntricas de San Juan que tendrán semáforos este año y la perlita de un cambio de mano en una calle dificilísima
Destino fatal: La niña pocitana que murió trágicamente en su hamaca
San Juan tiene un nuevo millonario: ganó $435.842.711 en el Loto Plus
Preocupación por la salud de una famosa cocinera: la atropelló un auto y está en terapia intensiva
Desarticulan una banda de cazadores furtivos en Angaco: tenían animales muertos y perros para la caza

Te Puede Interesar