Tras la alarmante noticia de que el Proyecto de Presupuesto 2026 del Gobierno nacional busca eliminar el subsidio por “Zona Fría” en el gas para San Juan, afectando a cerca de 120.000 usuarios, los legisladores sanjuaninos se preparan para dar batalla en el Congreso.
La estrategia principal pasa por la coordinación de acciones entre diputados y senadores de San Juan, junto con representantes de otras provincias afectadas, para frenar esta iniciativa que ya genera preocupación en la provincia.
El diputado sanjuanino Walberto Allende fue quien alertó sobre la medida, confirmando que el proyecto de ley deroga la garantía legal de las tarifas diferenciales para las zonas frías, dejando la continuidad de los descuentos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo. Esto afecta a provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Juan, entre otras.
Esto significaría la desaparición de la reducción del 50% en la tarifa de gas para hogares y del 70% para usuarios vulnerables -como jubilados, electrodependientes, comedores y veteranos-, y la eliminación de la tarifa diferencial y la bonificación que actualmente benefician a San Juan. Según Allende, la pérdida de este beneficio podría significar que los usuarios paguen el doble de lo que venían abonando.
El Fondo Fiduciario y el equilibrio fiscal
Un punto central en la estrategia de los legisladores es rebatir el argumento del gobierno nacional sobre que este subsidio al gas afecta el "equilibrio fiscal". Los diputados sostienen que el fondo fiduciario para zonas frías, del que el gobierno se "adueñó", cuenta con un superávit de aproximadamente 350.000 millones de pesos. Además, Allende destacó que este fondo se nutre del aporte de los propios usuarios, no del gobierno. “Por lo tanto la existencia y utilización de este fondo no pone en riesgo el equilibrio presupuestario ni las finanzas nacionales”, dijo el sanjuanino.
Reuniones clave en el Congreso
Ante este panorama, el diputado Allende adelantó que en los próximos días mantendrá una reunión con otros legisladores de las provincias afectadas para "coordinar acciones que frenen la iniciativa". La estrategia incluirá la convocatoria y reunión con el resto de los diputados y senadores sanjuaninos.
Allende ya ha estado en contacto con la diputada orreguista Nancy Picón y otros legisladores que están llegando a Buenos Aires para las sesiones, lo que indica una movilización de toda la bancada sanjuanina para abordar este tema crítico. Se espera que estas reuniones sirvan para unificar criterios y presentar un frente común.
Además, Allende enfatizó la importancia de que los gobiernos provinciales también intervengan en esta discusión, dado el impacto directo que tendrá la medida en la economía de miles de familias y en la capacidad de las provincias para afrontar posibles ayudas.
El intento de recorte anterior
No es la primera vez que el gobierno de Javier Milei intenta quitar estos beneficios: una propuesta similar ya había sido incluida en la Ley Bases, pero fue retirada gracias a las presiones ejercidas por los legisladores. De hecho, en el primer trimestre, cuando se dio la batalla por este mismo tema en la Ley Bases, los diputados armaron un pedido de informes al gobierno sobre este tema.
Este pedido surgió precisamente porque, al tener en cuenta la cantidad de miles de millones de pesos que posee el fondo fiduciario, consideraron que no había necesidad de incrementarlo, y que, al ser aportado por los usuarios, no comprometía el equilibrio fiscal.
La pelota está ahora en el Congreso, donde los representantes de San Juan y otras provincias buscarán reeditar el éxito de la batalla dada en la Ley Bases para que el gas siga siendo accesible en una región donde el frío es una realidad constante durante todo el año.