Mayo viene recargado con los aumentos nacionales para los servicios, porque a las subas que se dieron a conocer por la quita de subsidios en la tarifa de luz, se suma la del gas, que se ajusta por segunda vez en el año: Los 120.900 usuarios sanjuaninos recibirán aumentos en sus boletas porque la Nación autorizó ajustes a partir del 29 de abril para el “delivery” del gas, es decir, el Transporte y la Distribución. Según informaron desde la empresa Ecogas, el aumento promedio para un usuario domiciliario sanjuanino será del 24%, y se verá reflejado a pleno en las boletas de Ecogas que lleguen para pagar en el mes de julio.
La suba comienza a regir justo cuando empiezan a llegar los días más fríos y en medio de una ola generalizada de subas de precios, la recomendación es cuidar los consumos responsablemente ahora que el presupuesto cada vez alcanza menos.
¿De qué aumentos se trata? La explicación más sencilla para un tema complejo, es la siguiente: La tarifa de gas que paga toda la población tiene cuatro componentes. Uno es el gas propiamente dicho, otro el Transporte, otro la Distribución y, por último, los Impuestos.
En marzo pasado la Nación autorizó una suba del 28% interanual para el gas, el primer factor que se computa, que se tradujo al final del recorrido en un aumento en la boleta del 13% para los usuarios sanjuaninos.
Ahora, a partir del último día hábil de abril, los retoques son para el Transporte que subió 95% interanual, mientras que la Distribución -a través de ajustes en los cargos fijos y variables., se incrementó entre el 56% y el 114%, según el nivel de ingresos.
El nuevo aumento
Es muy difícil calcular el impacto exacto de los nuevos aumentos debido a la segmentación tarifaria, ya que los grupos de Nivel 1 (usuarios de más ingresos) reciben una suba en la tarifa de gas por usuario y cargo fijo y variable del 114%, los del Nivel 2 (de menores ingresos) tienen un aumento del 56,2%, y los encuadrados en el Nivel 3 (ingresos intermedios) tienen una suba del 70,9%.
Pero a su vez, de acuerdo al consumo, los usuarios de la red de gas se dividen en 8 grupos residenciales, lo que dificulta explicar con ejemplos los aumentos que verán reflejados los sanjuaninos en la boleta del gas. Juan Manuel García, jefe de Relaciones Institucionales de Ecogas dijo que en promedio los incrementos en Transporte y Distribución rondarán el 24% final, con impuestos. Para el ejemplo se tomó como referencia un usuario R31, que consume al año 1.200 metros cúbicos de gas y se divide el costo de la factura en 12 meses.
Lo único bueno para el bolsillo de la gente es que San Juan sigue manteniendo la calificación de “Zona Fría”, que incluye descuentos del 30% al 50% en el gas, algo que se viene aplicando desde el año pasado. De lo contrario, el encarecimiento de la boleta de gas sería peor.
Cómo cuidar el gas y ahorrar en la factura
Desde Ecogas detallaron algunos consejos para no derrochar en el consumo de gas, especialmente ahora que viene el invierno y la calefacción es el 56% del consumo de energía del hogar. Por ejemplo, sugieren calefaccionar solo los ambientes donde haya gente, usar burletes en las puertas y ventanas y regular el termostato de los equipos de calefacción en 20 grados.
*A la hora de la ducha, aconseja ducharse en un tiempo “razonable”, calculado en 7 minutos por persona y no entibiar el agua caliente mezclándola con la fría. En su lugar, sugieren ajustar la temperatura en el termostato del calefón o termotanque, y usar una ducha con flor en buen estado y que disperse bien el agua.
*En la cocina, aconsejan no usar las hornallas y/o el horno para calefaccionar los ambientes, porque dicen que no es seguro ni eficiente. Piden usar el horno con moderación (el gasto de gas de 1 horno equivale al de 3 hornallas chicas), cocinar con la olla tapada y bajar la llama cuando se llegue al punto de hervor. Además, controlar que la llama nunca supere el diámetro de la olla o recipiente.
* Al salir del hogar aconsejan apagar todos los artefactos, incluido el piloto de los artefactos. Y a la hora de cambiar los artefactos, elegir siempre los que llevan etiqueta Clase A, ya que brindan un mayor rendimiento con menor consumo.