sábado 15 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En diciembre

Aumenta la prestación por desempleo para trabajadores rurales: cuánto, y cómo tramitarla

Los trabajadores rurales que se quedan sin empleo reciben un aumento en la prestación que les otorga el Renatre. Mirá los pasos para no perder el beneficio.

Por Elizabeth Pérez

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) anunció que aumentará desde diciembre próximo los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo a los trabajadores del sector a $35.100 y $ 70.200, respectivamente.

La decisión se formalizó a través de la resolución 5163/2023, publicada en el Boletín Oficial. El nuevo monto representa un incremento del 21,24% respecto de los niveles vigentes desde noviembre de 2022 y se aplicará a las cuotas a pagarse a partir del mes próximo.

Además de la prestación económica, comprende cobertura médico-asistencial para el trabajador o trabajadora y su grupo familiar primario durante el tiempo que dure la prestación, el servicio de sepelio para el trabajador-a y su grupo familiar directo, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo. Asimismo, el período durante el cual se percibió la prestación se computará como tiempo efectivo a los fines previsionales.

Cómo acceder

Para acceder a la prestación por desempleo, los trabajadores y trabajadoras rurales deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
  • Encontrarse en situación legal de desempleo por causas no imputables al trabajador o trabajadora.
  • Estar inscripto en el RENATRE.
  • Solicitar la prestación dentro de los 90 días contados a partir de la fecha en la que el trabajador o trabajadora se quedó sin trabajo. Pasado ese tiempo se descontará un proporcional.
  • Que los trabajadores y trabajadoras deben estar debidamente registrados en la seguridad social por parte de su empleador: Los trabajadores y trabajadoras rurales permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores a la finalización de la relación laboral que dio lugar a la situación legal de desempleo. Los trabajadores y trabajadoras temporarios y permanentes discontinuos, deberán contar con los períodos declarados como empleado/a de 180 jornadas efectivas de trabajo dentro de los 36 meses inmediatamente anteriores al cese de la relación laboral/finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios.

Para más información sobre las prestaciones por desempleo, se puede acercar a la delegación o a las Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar, al portal.renatre.org.ar o llamar al 0-800-777-7366. También gestionar la prestación al WhatsApp +54 911 2279-0400.

Cabe destacar que, tras la incorporación de la línea de atención a través de WhatsApp para la gestión de prestaciones por desempleo, se registró un notable aumento en las solicitudes por parte de los trabajadores y trabajadoras rurales, así como un incremento en las consultas relacionadas con este tema.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
revelaron mas detalles de la llegada de una multinacional a san juan: es la marca numero uno

Las Más Leídas

Desalojaron a los manteros y vendedores ambulantes del Parque de Mayo
Revelaron más detalles de la llegada de una multinacional a San Juan: Es la marca número uno
Imagen ilustrativa.
Mauro enloqueció: acusan a Icardi de meterse por la fuerza al departamento de Wanda Nara y de revolearle los perros video
El sanjuanino Carlos Pérez es uno de los detenidos por el caso del menor Loan Peña, quien lleva casi dos meses desaparecido.

Te Puede Interesar