Se acerca una fecha muy importante para millones de argentinos que tienen trabajos en relación de dependencia y que cobran el tan esperado Salario Anual Complementario, más conocido como aguinaldo.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe acerca una fecha muy importante para millones de argentinos que tienen trabajos en relación de dependencia y que cobran el tan esperado Salario Anual Complementario, más conocido como aguinaldo.
Es que en los meses de junio y de diciembre, todos los años, los trabajadores que figuran en blanco reciben este pago extra que, en la mayoría de los casos, significa un alivio. Ya sea para sair de deudas, para poder irse de vacaciones o para invertir algún dinero, el aguinaldo siempre es una buena noticia a esta altura del año.
En esta nota te damos tras datos importantes sobre el aguinaldo que necesitás saber antes de cobrarlo, para saber qué es más conveniente hacer con él.
En Argentina, históricamente, el aguinaldo siempre se pagó antes del 18 de diciembre para que los trabajadores puedan tener ese dinero antes de que comiencen las fiestas. Sin embargo, esa fecha se adelantó dos días este año.
Es por esto último que el dinero deberá estar depositado el 16 de diciembre para todos los trabajadores en relación de dependencia.
El cambio tiene que ver, también, con que el 18 cae día domingo y las empresas deberán hacer los depósitos para sus empleados el último día hábil que los bancos estén abiertos.
En Santiago del Estero, por ejemplo, el gobernador Gerardo Zamora adelantó que le pagará el aguinaldo el 14 de diciembre a los trabajadores estatales.
Para saber cuánto te corresponde cobrar en concepto de aguinaldo debés tomar el mejor sueldo, el más alto del año. Se toma ese mejor sueldo del semestre y se divide por la mitad para obtener el monto final que vas a recibir.
Cabe tener en cuenta que los incrementos no remunerativos y las capacitaciones no se tienen en cuenta para calcular el Salario Anual Complementario, tampoco las gratificaciones otorgadas por la empresa por única vez.
Cuando hablamos del mejor sueldo del semestre nos referimos al sueldo básico, las horas extras y cualquier otro extra que se haya abonado.
Para los trabajadores que aún no tienen un año de antigüedad, el salario anual complementario se calcuula según los meses trabajados, usando la misma fórmula. Se divide el mejor salario a la mitad, luego ese monto se divide por seis y se multiplica por la cantidad de meses trabajados.
Los trabajadores formales que no reciban su aguinaldo pueden hacer la denuncia en el Ministerio de Trabajo. La misma se puede hacer de forma individual o colectiva.
Para más información, los empleados que no hayan percibido el salario anual complementario pueden comunicarse al Centro de Orientación al Ciudadano 0800-666-4100. En la misma recibirán asesoramiento sobre la Ley de Contrato de Trabajo.
Contenido especial