jueves 12 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Novedad

Afirman que Massa prepara un anuncio clave para el sector de la minería

El ministro de Economía quiere acelerar la exportación minera, mientras las empresas mineras alertan por una caída en el oro y la plata.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un nuevo anuncio del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, tendría un fuerte impacto en San Juan. Según trascendió, el Gobierno nacional tiene listo el anuncio del Dólar Minero. La intención del candidato a Presidente sería oficializarlo cuanto antes, teniendo en cuenta que desde el 27 de septiembre rige la prohibición de actos públicos que busquen captar el voto. Pero todavía resta que las compañías cierren filas puertas adentro.

Fuentes oficiales confirmaron al diario Ámbito, que el Dólar Minero sería una "extensión similar" del Dólar Vaca Muerta, que permite a las empresas de hidrocarburos liquidar el 25% de sus exportaciones al tipo de cambio Contado Con Liquidación (CCL), que este jueves rozó los $790, sin perder el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde liquidan a un tipo de cambio mayorista de $350. Sería "similar" porque estaría en la franja del 15% al 25%, número que sigue en discusión.

En Economía pretenden que la minería aporte lo mismo o un poco menos de lo que se les pidió a exportadores de Vaca Muerta. "De los hidrocarburos prometieron ingresar unos u$s1.200 millones en dos meses, a la minería se le pide algo parecido", comentaron desde el Palacio de Hacienda a este medio. Sin embargo, los empresarios mineros ven a ese monto como "muy lejano. De hecho, ya advirtieron que la situación del oro y la plata es crítica y que, si se asume un compromiso, será el litio el principal dador de divisas.

Los últimos datos oficiales señalan que las exportaciones mineras acumuladas a julio suman u$s2.321 millones, representando un sólido incremento interanual del 4,3%, el mejor nivel de ventas al exterior desde 2012. De ese total, el oro aportó u$s1.283 millones (55%), la plata u$s430 millones (19%) y el litio u$s491 millones, un 41% más que el año pasado, y un 21% del conjunto de exportaciones.

El boom del litio contrasta con el declino del oro y la plata: entre enero y julio, el oro creció apenas 1% interanual, mientras que la plata cayó fuertemente 11% en comparación al año anterior. La esperanza blanca, con dos proyectos el litio exportó u$s74 millones en julio, y ahora que son tres en operación se espera un fuerte incremento.

Las estimaciones hablan cerrar el 2023 con exportaciones totales por u$s4.500 millones, muy por encima de los u$s3.878 millones del año pasado. Solo el litio aportará u$s1.000 millones. Pero la clave para sostener al dólar también será atraer más inversiones para los otros 30 proyectos en carpeta y los 6 de cobre.

Fuente: Ámbito

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una reconocida empresa busca trabajadores en san juan

Las Más Leídas

Sigue vigente el alerta por viento Zonda, a qué hora llega
La joven con cara de niña. Esta es Eleana Denisa Florenci Martínez.
Tras el Zonda, llegará viento Sur a San Juan: ¿a qué hora?
¡Qué pedazo de nave, mostro! De vacaciones, una famosa sanjuanina lució un autazo en Miami
Acusado de robar varias veces, un sanjuanino se atrincheró con su hija para evitar que los vecinos lo linchen

Te Puede Interesar