Conquistar mercados fuera de las fronteras de San Juan es el deseo de cualquier emprendedor, productor y empresario. Desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se están llevando a cabo diversas gestiones y conversaciones para lograr insertar los productos locales en distintos puntos del planeta, donde entre los más buscados por algunos países se encuentra el aceite de oliva.
Según señaló el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, uno de los productos que más buscan los inversores en las rondas de negocios es el aceite de oliva, por su calidad. “Hoy nuestro fuerte es la exportación a granel, pero hay una gran oportunidad en el mercado y debemos mejorar las condiciones de costo para envasar, fraccionar y exportar, creando más valor en el origen”, dijo a Tiempo de San Juan. Continúan siendo producciones locales elegidas el vino, mosto, pasas, semillas, el tomate para industrias, entre otros.
Si bien se han conquistado nuevos mercados, el desafío para este 2023 del ministerio es poder llegar a más lugares con productos sanjuaninos. “Hemos perdido mucha competitividad, no es fácil, pero acompañamos al sector privado para que pueda mantener el mercado, a veces sin mucha ganancia, pero desarrollarlo cuesta tiempo y dinero. Acompañamos a los sectores con distintas herramientas para que puedan mantenerse”, remarcó Lucero.
Es por esto que uno de los desafíos para este año es poder dar origen a un organismo que trascienda las gestiones y promocione las exportaciones. Para ello se están manteniendo encuentros con Aduana, con la gente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, con el área de Comercio Exterior de Nación y Cancillería. La idea es que sea similar a ProCórdoba, una agencia que promueve la política comercial externa y la inserción internacional de las empresas con el objetivo de consolidar una base exportadora.
El objetivo para el 2023 es crear un organismo mixto (público-privado) que promocione las exportaciones
Mientras se avanza en la constitución de un organismo que nuclea la actividad exportadora de manera mixta entre el Estado provincial y el sector privado, se continúan gestionando rondas de negocios que permiten exhibir las mejores calidades del mercado local. Una de ellas se desarrollará en marzo con importadores de Brasil. “Sabemos que es un mercado que nos puede abrir muchas puertas, pero acompañamos las necesidades y la visión de los exportadores”, cerró el ministro Ariel Lucero.