La mayor actividad comercial en el Gran San Juan se concentra principalmente en Capital y en Rawson, los departamentos más elegidos por los consumidores para realizar compras en distintos rubros. Nuevamente en ambos lugares, la caída de las ventas ha sido más que evidente.
Tras un descenso del 14,5% en enero en el Centro Comercial de la Ciudad de San Juan, si bien febrero registró mejores números, no logró marcar la diferencia pese a las ventas por San Valentín y el regreso a clases. En torno a un relevamiento de la cámara que nuclea comercios en Capital, febrero registró una caída del 8,5% en relación a enero.
De acuerdo al informe mensual de la cámara, el 68% de los comercios encuestados señalaron que tuvieron una disminución en las ventas del 8,5%, mientras que solo el 10% de los comerciantes señalaron que tuvieron aumento en las ventas. Esto solo sucedió en los rubros relacionados a la vena de artículos y productos necesarios para el inicio de clases, como librerías, calzado e indumentaria.
Con los datos obtenidos, la variación interanual en el sector refleja una caída el 1,2% de ventas en comercios minoristas de febrero de este año a febrero del año pasado.
Gastón Villordo, de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson, señaló a Tiempo de San Juan que durante febrero lo que fue indumentaria, tecnología y electrodomésticos tuvieron una caída del 30%, siendo los rubros que más sufrieron el desplome de las ventas.
El impacto de las ventas escolares
Durante este año, por efecto de la inflación, el costo de la canasta básica escolar tuvo un aumento de entre el 70% y el 150%, en comparación con el año pasado. Pese a la implementación de programas nacionales y locales para contener los precios, no se logró obtener números alentadores relacionadas a las ventas.
En el caso del Centro Comercial de la Ciudad de San Juan, se registró una disminución del 2,5% en comparación a las ventas de febrero del 2022, con un ticket promedio que osciló entre los $40.000 y $80.000.
Por su parte, en la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Rawson señalaron a este medio que en el departamento la situación es similar, con una caída del 10% en zapaterías y 28% en librería, por mencionar algunos de los rubros que suelen ser los más buscados en el contexto del regreso a clases.
Desde Comerciantes Unidos, Marcelo Quiroga aseguró que durante febrero lo que fue indumentaria y calzado el ticket promedio fue de $9.500, “confirmando los datos de que es el rubro con más inflación desde el año pasado”, dijo.
San Valentín, una fecha que no mueve la aguja en el comercio
El 14 de febrero es muy esperado más que nada por los comerciantes de la gastronomía, que también hay algunos rubros que suelen tener ventas relacionadas a la efeméride, como perfumerías, regalerías, entre otros. Pese a ello, este año no hubo mucho movimiento en el sector.
Los comercios de la Ciudad de San Juan registraron una caída en comparación a la misma fecha el año pasado del 5%; donde el ticket promedio rondó entre los $3.500 y los $9.000, pero teniendo en cuenta los datos inflacionarios, el presupuesto destinado por los consumidores para esta fecha fue mucho menor al año pasado.
En Rawson el único rubro que tuvo una bocanada de oxígeno para el Día de los Enamorados fue la gastronomía, con un aumento del 5%, pero dicho dato no se pudo sostener el resto del mes. Lo mismo sucedió con los empresarios bajo Comerciantes Unidos, donde señalan que hubo un leve repunte de la actividad no solo por San Valentín, sino también por la presencia de los gastronómicos en distintos eventos, como por ejemplo la Fiesta Nacional del Sol.