Las estafas y engaños por venta o alquiler de productos o servicios que se ofrecen por redes sociales parece ser un tema de nunca acabar. Al no existir una regulación ni control sobre la actividad, el poder dar con los responsables es complejo. Para evitar que esto continúe sucediendo, a nivel nacional se ha organizado una campaña en pos del beneficio de los consumidores, con una fuerte participación de Defensa al Consumidor de San Juan.
El actual presidente del Consejo Federal del Consumo (COFEDEC), Daniel Pérez, quien también es subdirector de Defensa al Consumidor de la provincia, señaló a Tiempo de San Juan que durante el último encuentro sucedido el 10 de marzo, se elaboró una nota destinada a Meta, la empresa que gestiona Facebook, Instagram y WhatsApp, las aplicaciones más utilizadas. “Buscamos que la empresa tenga sede en el país y que creen un registro de vendedores y compradores para hacer un seguimiento del intercambió de productos”, comentó Pérez.
Esto es debido a los reclamos que han recibido en la Dirección, donde han ido creciendo en los últimos tiempos por personas que compraban algún producto o alquilaban un servicio por medio de Marketplace en Facebook o a usuarios de Instagram o WhatsApp, donde después de la transferencia del dinero, el vendedor desaparecía, la mercadería nunca llegaba a destino o el servicio era inexistente.
“Hemos tenido reclamos, y tomados dos denuncias. En una denuncia tuvimos surte porque se logró localizar a quien ofreció el producto, que era de San Juan. Resultó que se habían perdido los datos entre las personas, pero había predisposición de entregar la mercadería, o al menos eso manifestaron tras la intervención de nuestros inspectores”, remarcó Pérez, recordando que esto no sucede en todos los casos.
Esta situación se repite en todas las provincias, por eso desde COFEDEC se tomó la determinación de avanzar en el tema con la empresa extranjera, para poder tener un mayor control sobre la compra y venta por redes sociales; debido a que actualmente no se puede reclamar por falta de espacio y porque el argumento de META es que son una red social.
Mientras se espera la respuesta y el avance de parte de META, la recomendación de Defensa al Consumidor es no comprar por medio de redes sociales, al menos que se tenga garantía que existe el bien como el servicio que se ofrece. A favor de los derechos de los consumidores, se iniciará una campaña “en contra” de la compra – venta por medio de redes sociales. “Es importante que el consumidor sepa que si es estafado es muy difícil poder dar con la otra persona. El objetivo de esta campaña es poder llamar la atención de la gente de la empresa que administra las aplicaciones”, finalizó el funcionario.