La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue asistiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sigue asistiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina.
Y entre ellos figuran las personas que fueron despedidas de sus trabajos en relación de dependencia por causas no justificadas.
La Prestación por Desempleo es una asistencia económica para aquellos trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que fueron despedidos sin justa causa. El plan permite que los beneficiarios accedan a un monto de dinero mensual y al mantenimiento de su obra social o las asignaciones familiares que se le habían dado antes de quedar desempleados.
Prestación por desempleo de la ANSES: ¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse, la persona interesada deberá comenzar realizando el siguiente paso a paso de manera virtual:
Aquellas personas que no quieran realizar la inscripción de manera online, pueden dirigirse a una oficina de la ANSES con turno previo y solicitar la atención al público de manera presencial.
A la hora de tramitar la prestación por desempleo para la ANSES, los documentos necesario son: documento de identidad y documentación que acredite que se encuentra desempleado. Respecto a los montos de dinero que van a recibir los beneficiarios, los mismos dependerán de los ingresos y los meses trabajados donde haya realizado los aportes en los últimos tres años.
El plazo para iniciar el trámite es de 90 días hábiles desde que finaliza la relación laboral, por lo que los días que exceden de este plazo son descontados del total del período de prestación que le corresponda al trabajador.
¿A qué se accede con el Seguro de Desempleo?
Todas las personas que acceden al seguro de desempleo reciben:
Contenido especial