lunes 13 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Medida clave

Soberanía alimentaria "a la sanjuanina": les dan tierras a 55 productores de melones

Tres cooperativas conformadas por familias que trabajan la tierra producen alrededor del 60% del melón mediagüino, pero cada año tenían que alquilar tierras a terceros y perder rentabilidad. Ahora eso termina con una medida gubernamental.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este miércoles se concretará uno de los anhelos históricos de 55 productores de melón mediagüino de la provincia: por fin contarán con sus propias tierras para producir una de las cosechas más características y esperadas de cada verano. Será un cambio rotundo en la vida y en las ganancias de estas familias, ya que hasta ahora e históricamente han tenido que alquilar cada año el pedazo de terreno en el que producían la fruta. 

El grupo de productores, que cada año general el 60% de la producción melonera, está compuesto por emprendedores que solían trabajar para otras personas, pero que con los años se fueron independizando. Todos viven en Sarmiento y suelen realizar el trabajo de siembra cuidado y cosecha en familia. Además, entre los 55 integran tres cooperativas que tienen maquinaria que compraron en conjunto o que les entregó el estado. 

Desde este miércoles contarán con terrenos propios y por lo tanto ya no dependerán de alquileres ni tendrán que resignar parte de las ganancias. Esto será gracias a la entre de terrenos fiscales que se encuentran ahora sin uso que hará el Ministerio de Producción a las cooperativas.

Pero además de la sesión en comodato de las tierras fiscales, Producción también hizo una inversión de 8.10 millones de pesos en pozos de agua para riesgo. El objetivo es que los productores tengan todas las posibilidades para iniciar cuanto antes los trabajos previos a la siembra. 

El melón, un producto que es orgullo local 

Incentivar la producción del melón de Media Agua es fundamental para la provincia no sólo por su impacto en la economía de Sarmiento y otros departamentos del sur sanjuanino. Es que esta variedad de la fruta es una de las pocas que consiguió la denominación de origen, lo que significa que es un producto único por su calidad y características únicas en el mundo. 

La Identificación Geográfica fue un logro que persiguieron Estado y productores durante años y que garantiza que la fruta sanjuanina sea la única que pueda llevar este nombre y por lo tanto mejorar sus ventas. 

Además según los cálculos de 2019 los melones de Media Agua, que realizan en su mayoría los pequeños productores, movilizan hasta 4 millones de dólares anuales. La denominación de origen había empujado el producto sanjuanino a nivel nacional, copando el 31% de todo el mercado durante el verano 2018-2019. En cambio en el último verano hubo menos producción, algo que se asoció tanto a problemas climáticos como a la crisis económica. Esperan que este último factor se compense con la entrega de terrenos, lo que significará un costo fijo menor para los agricultores. 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Tanto desde el Foro de Abogados como desde el Colegio de Magistrados de San Juan piden colaboración para la abogada sanjuanina que sufrió un ACV mientras vacacionaba en Punta Cana.
Imagen ilustrativa.
Conmoción por la muerte de un histórico integrante de Intrusos
Iba borracha arriba de la moto y se estrelló contra un auto estacionado en el barrio Palermo
Lluvias y aumento de la humedad en San Juan: ¿puede cambiar el clima de un territorio?

Te Puede Interesar