Con el cepo cambiario ya en marcha, las pizarras del dólar abrieron encendidas y pero tras las primeras horas de rueda, cede y perfora el piso de los $60 en algunos bancos. Sin embargo, el dólar blue reaparece y protagoniza una fuerte suba en las principales cuevas del microcentro sanjuanino, con un valor en la venta que está entre 70 y 75 pesos. Pero en algunos de estos mercados no oficiales solo se dedican a comprar y no a vender.
Ocurre algo similar en las casas de cambio oficial donde compraban el dólar a 60 pero que al igual que el resto no estaban vendiendo al público la divisa. La desconfianza de los inversores que mide el índice riesgo país, que la semana pasada alcanzó otro máximo en 10 años, aún no muestra modificaciones y se sostiene en los 2534 puntos básicos. Estos índices también repercuten en las principales financieras de nuestra provincia.
Ayer el Gobierno Nacional anunció por un DNU la implementación de restricciones a la compra y venta de divisas: reinstaló el cepo al dólar y estableció la obligación para los exportadores de liquidar sus dólares, en un intento por contener la corrida.
La semana pasada el dólar culminó a $62,04 en el promedio oficial y acumuló una suba de 37,8% en todo el mes de agosto.
Lo cierto es que el dólar blue nunca se fue. Luego que el cepo cambiario se levantó a finales de 2015, los ahorristas se volcaron a comprar nuevamente la divisa en los canales oficiales, con lo cual el valor del blue cayó.
Ahora, las nuevas limitaciones en la compra son para aquellos que quieran adquirir más de 10 mil dólares. Por lo cuál, es posible que el dólar blue vuelva a aumentar.
Para varios economistas estas medidas generarán un desdoblamiento cambiario y el mercado se manejará con el dólar oficial por un lado y con el blue por otro.