lunes 17 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Turismo en San Juan

Nativas, Bosques y Limos Arcillosos, tres nuevos atractivos ulluneros para los amantes del senderismo

El diseño de estos senderos busca cuidar, potenciar y visibilizar la naturaleza y el patrimonio que rodea la Usina de Ullum desde una mirada sostenible y sustentable. Mirá cómo disfrutarlos.

Por Viviana Pastor

Una amalgama de información que potencia la riqueza geológica de Ullum, junto con su flora, fauna, cultura e historia, dan un sello de innovación a los nuevos circuitos de senderismo generados desde la Usina de Ullum, el nuevo polo tecnológico, educativo y turístico del departamento, ubicado en la entrada del embarcadero.

La Usina, puesta en marcha y financiada desde la Municipalidad de Ullum, propuso tres nuevos circuitos: Sendero Nativas, Sendero Bosques, y Sendero Limos Arcillosos.

La investigación y armado de los mismos estuvo a cargo de Sofia Lis Llopiz, Mariángeles Gaviorno y Andrea Alejandra Abarca, propuesta plasmada en el documento “Naturaleza de los senderos de la Usina de Ullum”.

La autoras señalaron que se busca cuidar, potenciar y visibilizar la naturaleza y el patrimonio que rodea la Usina de Ullum desde una mirada sostenible y sustentable. Es por ello que se incluye un diseño e infraestructura no invasiva, respetuosa y armónica con el ambiente, con señalética (infográfica y de servicios) que ayudará a prestadores de servicios y a visitantes a tener una experiencia nutritiva y segura.

image.png

El paseo por los senderos tiene dos formatos. El autoguiado, mediante el cual el visitante podrá hacer un circuito en solitario siguiendo la señalética infográfica y de servicios, así como códigos QR y folletería. Y el guiado, por el que el visitante realizará un paseo guiado por personal capacitado en contenidos asociados a la riqueza natural de los senderos, así como en Buenas Prácticas en la Naturaleza. Este formato garantiza un mejor cuidado de los espacios, transmisión de conocimientos, y la inclusión identitaria, afectiva y laboral de la comunidad para con el sitio.

El foco en el cuidado de toda esta naturaleza se debe a que estos senderos son parte del área natural protegida Paisaje Protegido Limos Arcillosos de Ullum y el Parque Natural y Paisaje Protegido Loma de las Tapias, ambas áreas dependientes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan.

image.png

“Es un sitio ideal para practicar senderismo, geoturismo, ecoturismo, observación de aves y fauna en general, reconocimiento de flora, de patrimonio, talleres de educación ambiental, entre otros, pero es importante que estas actividades sean planificadas con criterios recíprocos hacia la conservación de la naturaleza, del ambiente y del patrimonio”, señala el documento.

¿Cómo se diseñaron? Los senderos de la Usina se encuentran a pocos metros del edificio central hacia el este y noreste del mismo. La zona tiene unas 30 hectáreas y un circuito total de 2.5 km.

Toda el área cuenta con sectores naturales biodiversos, geodiversos, con una fuerte influencia de los ambientes montañosos, ríos y valles más cercanos: el valle de Ullum-Zonda sobre el que se emplaza, el piedemonte de la Sierra de la Dehesa al noroeste, las Lomas de Ullum al norte y nordeste, la Loma de las Tapias al este, y los ríos San Juan al sur y el arroyo de la Travesía al norte.

image.png
Zorro.

Zorro.

Además de la riqueza geológica, estos senderos aportan conocimientos de la flora y fauna con especies emblemáticas del monte como algarrobos, retamos, jarillas, matagusanos, albaricoque o pata, espinillo, tusca o aromo, chañar, palo azul o matorro, pequeñas estepas de cactáceas como la tuna, entre muchas otras.

Asociada a la vegetación, hay rastros recientes de fauna, tanto de invertebrados como de vertebrados, entre ellos micromamíferos y zorros. Se destaca en el sitio la presencia de una diversidad de aves muy interesante, asociada a los ambientes de matorral y de bosque.

Además, la zona desde el primer puente de acceso hacia el embarcadero, y zonas aledañas han sido nombradas Sitio de Importancia para la Conservación de Murciélagos (SiCoM) por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos.

Las opciones

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

image.png
image.png

(Todas las infografías pertenecen al documento elaborado por las profesionales de la Usina).

Importancia histórica y cultural

Toda el área del Dique de Ullum es parte de la historia reciente del departamento. Cuando en la década del ’70 se comenzó a construir el dique, el pueblo viejo (una 100 viviendas) y la bodega Graffigna quedaron bajo el agua, lo que marcó para siempre a los ulluneros.

(Fuente: Destino San Juan)

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Vecinos de distintos barrios de Ullum quedarán sin agua por obras este martes.

Las Más Leídas

Un pueblo de Sarmiento de luto y con una inmensa intriga: ¿hay responsables por la muerte de la mamá y su bebé?
Leonel Valentín Poblete, el RRPP señalado de golpear a Alito Ramírez a la salida de un boliche en Capital.
Las estancieras y los baqueanos serán los grandes protagonistas del 17 al 20 de abril en San Juan.
Imagen ilustrativa
Quiénes son los sospechosos de dispararle al joven en una cancha de fútbol en Rivadavia

Te Puede Interesar