viernes 19 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deco & Home

Los 5 estilos del minimalismo para sumar a la decoración para renovar la energía de tu hogar

Sumando texturas y apostando a detalles de color, se pueden incorporar detalles minimalistas al hogar para una decoración elegante y fresca. Las cinco nuevas formas del interiorismo minimalista.

Por Mariela Pérez

Lejos quedó la idea de un minimalismo frío y vacío, y se reinventó para romper con los clichés del pasado. Con texturas nobles, toques de color estratégicos y calidez, se puede reconvertir un hogar completamente con muy poco.

“La nueva ola minimalista abraza la calidez, incorpora texturas que invitan al tacto y se permite acentos de color cuidadosamente elegidos”, advierte la arquitecta Antonella Elberg. Esta transformación responde a un cambio real en cómo habitamos nuestros espacios.

“Las personas buscan cada vez más que su hogar sea un refugio que combine simplicidad con bienestar emocional. El minimalismo evolucionó para dar respuesta a esta demanda creciente”, describe Elberg.

Y agrega que como jefa de interiorismo de Grupo 8.66 observa esta tendencia en cada proyecto. “Los clientes valoran la funcionalidad, pero sin renunciar a la calidez”, resume.

Las 5 claves del minimalismo que viene en 2026

Warm Minimalism

image

La calidez como protagonista. Este estilo mantiene las líneas limpias del minimalismo tradicional, pero las vuelve más habitables.

Los tonos arena, beiges cremosos y maderas claras reemplazan al blanco absoluto. Las texturas naturales cobran importancia: linos con caída suave, mantas de lana, alfombras de fibras vegetales.

La luz natural se maximiza con grandes ventanales sin cortinas pesadas, mientras que la iluminación artificial crea rincones íntimos. El resultado: espacios serenos que invitan a quedarse.

Japandi

Cuando Japón encuentra Escandinavia. No es un estilo nuevo, pero se renueva. Esta fusión combina la filosofía zen japonesa con la funcionalidad nórdica. Se caracteriza por muebles de líneas bajas, maderas nobles con vetas visibles y una paleta reducida de grises, blancos suaves y marrones naturales.

La clave del japandi está en la selección rigurosa: cada objeto debe tener una función específica y aportar belleza al conjunto. No hay lugar para lo superfluo, pero tampoco para la frialdad.

Quiet Luxury

image

El lujo discreto. Else define por la calidad excepcional de los materiales y la precisión en los detalles. Mármoles naturales, maderas macizas y acabados artesanales son sus pilares. Se trata de invertir en pocas piezas, pero de valor duradero.

Esta tendencia rechaza lo ostentoso y busca la elegancia sutil. Un sofá de líneas perfectas, una mesa de comedor tallada en madera noble, luminarias de diseño atemporal: elementos que hablan por sí solos sin necesidad de excesos.

Colorful Quiet Luxury

“El color del nuevo lujo”. Evolución natural del quiet luxury, esta corriente incorpora color de manera inteligente.

Verdes profundos, terracotas y mostazas aparecen como acentos que aportan personalidad sin romper la armonía.

Los colores elegidos tienen siempre una conexión con la naturaleza: el verde de un bosque, el terracota de la tierra, el mostaza de los campos de girasol. Cada tono cumple una función específica: crear un punto focal, delimitar un área o aportar calidez a un rincón.

Transitional Minimalism

image

El equilibrio entre épocas. Este estilo permite que convivan piezas contemporáneas con objetos de otras décadas. Una mesa moderna puede dialogar perfectamente con sillas vintage, siempre bajo una paleta neutra que unifique el conjunto.

La clave está en encontrar el hilo conductor: puede ser un color, una textura o una forma que se repita en diferentes elementos. Así, espacios aparentemente eclécticos logran una armonía visual sorprendente.

Estas tendencias confirman que el minimalismo contemporáneo busca el equilibrio perfecto entre simplicidad y humanidad.

Para “el minimalismo que viene” ya no se trata solo de eliminar lo innecesario, sino de elegir conscientemente aquello que aporta belleza y bienestar a nuestro día a día.

El diseño interior de 2025 entiende que un hogar minimalista puede ser, al mismo tiempo, cálido, sofisticado y profundamente personal.

Fuente: Para Ti

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Este truco casero para limpiar zapatillas blancas funciona muy bien.

Las Más Leídas

Un emblemático comercio de la Peatonal de San Juan cerró sus puertas, ¿qué pasará con el local?
Villordo quedó completamente lastimado y sufrió fractura de tabique y de una de sus costillas tras el ataque vecinal.
Quién era el joven que encontraron sin vida en Sarmiento tras caer a un canal
Policías en la mira por la golpiza a un vecino de Angaco: dos absueltos y uno condenado
Amenazas de bomba contra la escuela de Rawson: hay dos detenidos, uno de ellos un joven ya condenado por abuso

Te Puede Interesar