Se terminaron los festejos en San Martín. Ahora, a mirar hacia el futuro. Mientras crece la expectativa por un mercado de pases y cómo será el equipo que regresará a Primera División después de 5 años, en Concepción se definen y deciden cosas importantes por estos días. Es que el próximo lunes 23 de diciembre se vivirá una jornada crucial para el presente y futuro de la institución cuando se lleve a cabo la asamblea anual, un evento que no solo definirá la continuidad del actual presidente Jorge Miadosqui, sino que también introducirá importantes cambios en el estatuto del club. Reformas históricas que pretenden transformar la estructura institucional y electoral de la entidad verdinegra, posicionando a los del Pueblo Viejo a la altura de los clubes referentes del país.
Miadosqui, figura emblemática del club de Concepción y quien integra la comisión directiva desde 2004, busca extender su mandato en un momento clave. Encabezando la gestión que logró el ascenso a Primera, el dirigente sanjuanino quiere seguir consolidando su modelo de trabajo a largo plazo. Por el momento es el único candidato oficial en esta elección, que no solo "renovará" las autoridades, sino que también pondrá a disposición del socio una reforma trascendental: la ampliación del periodo de mandato de 2 a 4 años, tal como lo indican los estatutos de AFA.
La propuesta, impulsada por la actual gestión, tiene como objetivo garantizar una mayor estabilidad en los proyectos institucionales y deportivos del club. Desde Concepción sostienen que la duración actual de dos años limita la capacidad de planificación y ejecución, ya que apenas se inicia una gestión, debe realizarse otro proceso electoral. Sobre todo ahora que se viene el desafío de competir en la máxima categoría del fútbol argentino.
Otro de los cambios propuestos en el estatuto tiene que ver con la separación de la asamblea en las que se aprueban los balances y las elecciones de autoridades. Inspirados en clubes como Boca y Racing, esta metodología busca modernizar el proceso electoral. Esto quiere decir que las elecciones se realizarán en una jornada específica, independiente de la aprobación de balances y otras cuestiones administrativas.
También habrá una redefinición de las categorías de socios. El "socio fútbol" sustituirá al "socio activo", permitiendo un acceso básico a la popular pero con la opción de comprar entradas para otros sectores del Hilario Sánchez, como la platea. Por su parte, los "socios plenos" y "socios protectores", que son quienes decidan sobre la vida institucional del club, mantendrán privilegios exclusivos y un rol importante en la toma de decisiones.
Sin dudas la noche del 23 de diciembre promete ser histórica. Si las reformas son aprobadas por los socios, San Martín se convertirá en el primer club de San Juan en adoptar un mandato de cuatro años y en modernizar y profesionalizar su gestión. Hay una salvedad: la elección se realizará con el estatuto viejo, por lo que Miadosqui en principio encabezará su gestión por los próximos dos años.
La jornada arrancará a las 19 horas, cuando se empiecen a tratar temas relacionados con la aprobación de balances y otros aspectos administrativos. Más tarde, a las 21 horas, comenzará la asamblea extraordinaria, donde primero se elegirán a las nuevas autoridades y después se debatirán las reformas del estatuto. Se espera la participación de más de 1.500 socios para votar.