El Fondo de Desarrollo Regional (Fodere) es un es un fondo provincial que financia obras públicas en los municipios, como pavimentación, luminarias LED, construcción de polideportivos, plazas y espacios verdes, con el objetivo de promover el desarrollo local y la generación de empleo. Para acceder a estos fondos, los municipios deben contar con ciertos requisitos, como cumplir con los requisitos establecidos en el Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal. y, en este sentido, alcanzar con los controles del Poder Ejecutivo provincial. En otras palabras, comprobar que las obras por las que recibieron los fondos efectivamente se estén haciendo. Si los departamentos no pueden acreditar estos requerimientos, no pueden recibir el fondo. En este contexto, hay cuatro departamentos que se encuentran en este gris y estarían trabajando para solucionarlo, motivo por el cual el Gobierno habría atrasado algunas semanas el otorgamiento de la primera cuota del dinero. Uno de ellos es Rawson, que se encuentra en un dilema por un dato estadístico: la cantidad de habitantes.
Según la Ley N° 1812-1, mejor conocida como Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal, puntualmente en el artículo 3 inciso B, que los municipios “se comprometen a mantener una relación adecuada de cargos ocupados en el Sector Público Municipal (en planta permanente, temporaria y contratada), respecto a la población proyectada por el INDEC para cada departamento”. Fuentes cercanas a Rawson indicaron que la observación del Gobierno provincial es porque la cantidad de contratados superaría lo permitido según la población
El quid de la cuestión es que las autoridades provinciales, según indicaron las fuentes, estarían utilizando la proyección del censo 2010, que arroja el dato de que Rawson tenía en aquel entonces aproximadamente 130.000. Pero, conforme plantea el censo 2022, el departamento tiene 136.617 habitantes (más que los que establece la proyección del 2010).
Desde el municipio estarían esperando los datos de la proyección poblacional del Censo 2022, para demostrar que la cantidad de contratados que tiene el municipio sí cumple con lo establecido por el Régimen de Responsabilidad Fiscal.
Cabe recordar que, durante este 2025, a Rawson le toca $1.854.080.427 y es uno de los departamentos que más fondos podría recibir bajo este concepto. Este monto no se entrega completo, sino que es en cuotas: a medida de que la gestión municipal comprueba, mediante certificados de obra, que efectivamente se están llevando adelante las construcciones, el Gobierno paga.
Los otros municipios que están en “offside”
Rawson no es el único municipio que estaría en esta situación. A este se le suman Calingasta, que también tendría observaciones por la cantidad de contratados, y Jáchal y 9 de Julio que, por el contrario, no habrían cumplimentado con FODERE de años anteriores, requisito fundamental para acceder al nuevo servicio.
El acceso al FODERE
El Régimen de Coparticipación de Impuestos establece en su artículo 4º el procedimiento para acceder al FODERE. Los municipios de San Juan que quieran acceder al Fondo de Desarrollo Regional (FODERE) deberán cumplir primero con las normas fiscales provinciales. Cada año, antes del 31 de marzo, deben presentar al Ministerio de Hacienda y Finanzas los proyectos de desarrollo económico, productivo, turístico, industrial o urbano que quieran ejecutar.
Los fondos no pueden destinarse a gastos operativos ni a otros fines distintos a los previstos, y se depositan en una cuenta especial para garantizar su uso adecuado. En agosto, los proyectos no iniciados o subejecutados pueden redistribuirse, y al comienzo del año siguiente se informa a cada municipio el saldo no ejecutado que se acumula al ejercicio en curso.